La Sociedad Rural de Pergamino presenta del 5 al 9 de septiembre la 74º Expo Rural, que se desarrollará en el predio ferial de la entidad, ubicado en la Ruta Nº8, en lo que promete ser, una fiesta renovada para la región, a la que se le sumarán los festejos por sus 85 años. La clásica muestra que reúne a más de 40 mil personas, es la vidriera indiscutida del campo, el comercio, la industria y los servicios de la región a nivel nacional, demostrando todo el potencial que tiene el Partido, por eso, la nueva edición, se presenta totalmente renovada. Habrá numerosas propuestas comerciales, gastronómicas, culturales, educativas y agropecuarias, destinadas al público en general y particularmente al sector, que pese al año difícil que se encuentra atravesando, se prepara de punta en blanco para su comunidad. “Quisimos consolidar todos los atractivos tradicionales que la exposición tiene y la gente espera, incorporándole además, condimentos y sorpresas para que en nuestro 85 aniversario, los regalos sean para quienes nos acompañen” comenta Pablo Sorasio, Presidente de la institución.Es que por primera vez en la ciudad, se sorteará un auto 0 kilómetro a elección y dos motos. “Es algo nunca visto, es una forma de agradecer el apoyo que la comunidad nos da”. Entre los atractivos generales confirmados se encuentran el Tercer Salón del Automóvil a Cielo Abierto, gracias a un nuevo acuerdo con la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA). En el que estarán presentes todas las concesionarias locales, se harán pruebas en pista 4 x 4 y se dictarán charlas de educación vial para chicos. Las maquinarias y los implementos agrícolas por su parte no se quedarán atrás, desplegando la última tecnología del mercado para la producción agropecuaria. Además, por segundo año consecutivo, vuelve el Sector Semillero, en un notable esfuerzo de la organización por darle vida a la declaración de Pergamino, Capital Nacional de la Semilla. La propuesta busca transmitir a la población de la zona, el valor que encierra una semilla y el rol protagónico que ocupa a nivel económico, social y tecnológico para los habitantes de la ciudad, del cual, todos los habitantes deberían estar orgullosos. A nivel gastronómico, nuevamente regresa la clásica Carpa de las Colectividades, sumando el color y el sabor tradicional de las comidas típicas y la calidez de los espectáculos por las noches, en un espacio para compartir, entre amigos y familia. En el ámbito de educación y actualidad, la muestra contará con conferencias y charlas, muchas de ellas organizadas por el Hospital San José de Pergamino, que alcanzarán diversos temas para todo tipo de públicos. Lejos de descuidar al sector y como ya es tradición, en la Muestra se realizará la exposición de Ganadería y Avinicunicultura, con un registro notable de animales de excelente calidad y algunas razas poco vistas en este tipo de exposiciones. También, tendrá lugar la 10º Exposición de Caballos Criollos, con pruebas funcionales de fuerza y ductilidad de los ejemplares y remedan trabajos en el campo. Y para transmitir el campo y su cultura, se expondrán las muestras fotográficas del Concurso de Fotos “Reflejos de Nuestro Campo”, con más de 100 obras presentadas. La oferta finalmente concluye con juegos infantiles, espectáculos, artesanías, música, tradición y todo el colorido que aporta el público que transforma a la rural en la fiesta de la ciudad. Sorasio para cerrar agrega: “Agradecemos el apoyo de todos los expositores por su confianza, y los esperamos para disfrutar con amigos y en familia. Sabemos que es un año duro para el país y principalmente para el sector, pero creemos que no hay que desanimarse, que lo principal es seguir haciendo para demostrar el potencial del interior y construir entre todos, el futuro de la región”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.