En el Centro Cultural Ernesto Sábato, se desarrolló una importante reunión de los actores institucionales de la Cuenca del Arrecifes, organizada por Amigos del Río. En la misma participaron el profesional cubano, M. Sc., Abilio O´Farril Colebrook, el Secretario de la Producción Georges Breitschmitt, el Ing. Alberto del Solar, Director de Recursos Hídricos de la Municipalidad de Rojas; el Director de Medio Ambiente, Dr. Sergio Di Prinzio, el Director de Turismo, Hernán Quintana y por parte del INTA fue muy relevante la presencia de varios profesionales: el Dr. Daniel Somma, Director Regional Buenos Aires Norte, el Ing. Milton Sabio Coordinador del PRET Agrícola, el Lic. Juan Carlos Lisa, Jefe de la Agencia local del INTA, los técnicos Ing. Agr. Francisco Damiano, Ing. Hídrico Eduardo Flamenco e Ing. Forestal Sofía Havrylenko del Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, e integrantes de la asociación Amigos del Río. El M. Sc. O`Farrill explicó los conceptos principales de la técnica de Forestería Análoga y su experiencias en distintos países. Luego se realizó un intercambio entre todos los presentes sobre el diagnóstico existente a partir del Estudio Integral de la Cuenca del Río Arrecifes, realizado por el Instituto Nacional del Agua en 2008. Se valoró el instrumento que representan los Comités de Cuenca como ámbito de resolución de problemáticas y planteo de propuestas. Cada uno de los presentes fue exponiendo sus experiencias y visiones sobre la cuestión de la cuenca y se pusieron a disposición del profesional cubano para apoyar diversas actividades previstas en los próximos días. Posteriormente el Ing. Agr. Francisco Damiano realizó una presentación sobre la intervención que desarrolla el Instituto de Clima y Agua, explicando los alcances de la Cuenca del Río Arrecifes, aspectos institucionales y operativos de los comités y las actividades que vienen desarrollando en distintos distritos. También expresó su voluntad de retomar las actividades y planear futuras acciones en Rojas para sumar así a la información que se genera en otras localidades, situación que en breve se concretarán. Al finalizar la reunión hubo coincidencia en evaluarla como “altamente positiva”, por diferentes razones: generación de un espacio de encuentro y re-encuentro de diferentes actores, aprendizajes logrados en el intercambio, experiencias compartidas, valoración del accionar interinstitucional en lo concreto, coincidencia en que se pueden lograr soluciones con pequeñas obras y adecuada gestión y manejo de los diversos recursos productivos e hídricos. Cabe recordar que el martes 22 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Ernesto Sábato, se realizará un encuentro abierto con la comunidad –que será coordinado por el citado profesional cubano- con la finalidad de difundir el trabajo realizado e intercambiar ideas con los vecinos e instituciones de Rojas y la región.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.