El lunes estuvo en Rojas, el flamante Ministro de Asuntos Agropecuarios e Intendente de Chivilcoy, Ariel Franetovich, se reunió en el Palacio Municipal, con el intendente Norberto Aloé, como también con representantes de distintas carteras comunales, además de Franetovich también participaron de la reunión como integrantes del gobierno provincial, Hugo Kubler, secretario de fizcalización alimentaria Carlos Cadavid, Director provincial de agricultura Juan Angel Cruz, Director provincial de ganadería y Martín Palomeque, Director provincial de producción ganadera. Este es un gran desafío, estamos acostumbrados, nos gusta y tenemos una misión que entendemos que es así, hay una verdadera vocación de parte del gobierno nacional y provincial de que el sector del campo recupere su capacidad productiva y tratar de cerrar el conflicto que hemos tenido. El gobernador nos pidió que vengamos a visitar cada municipio, primero a ponernos a disposición de casa intendente y cada dirección de producción. Me siento como en mi casa visitando al “Chanito” que es un amigo y también me es familiar Rojas, porque además de tener una hermana, de muy chico acompañe a mi padre. Están dadas las condiciones para que el campo se recupere, el gobierno ha concedido que la mayoría de los reclamos, que venía pidiendo el sector, como la liberación para exportar carnes, que se abra la exportación para el cereal, que en los próximos días va a aparecer en el boletín oficial este decreto, también se han liberado las retenciones en todo lo que es productos lacteos, además de haberse regularizado los veinte centavos por litro de leche, a los tambos de tres mil litros diarios le significan $18.000 mensuales y por otro lado. En cuanto a las retenciones en el trigo y el maíz se va a crear un órgano, que va a depender de diferentes gabinetes, puede ser de la Jefatura de Gabinete, Ministerio de Producción o Ministerios de Agricultura que se va a crear en la proximidad, y la devolución se va a cobrar a no más de treinta o cuarenta días de la venta del trigo o el maíz. Franetovich también explicó sobre esta suba en el impuesto inmobiliario rural que sancionó la Camara de Senadores provincial y que tanta polémica trajo entre los agricultores: “En lo que es el impuesto inmobiliario se refiere, hace cinco años que no se actualiza y las entidades pidieron que respetando la meta recaudatoria que tiene la provincia para reinvertir en el sector, cambiar algunas variantes debajo de manera que no afecte algunas situaciones particulares no previstas así que se está trabajando en esto, se armó una comisión bicameral de seguimiento en este tema, donde mañana habrá una reunión. Por el lado del impuesto a los puertos se modificará el art. 26, respetando la meta, la provincia invirtió el año pasado $350 millones en infraestructuras de puertos, y solo ha recaudado $ 120 millones, entonces se necesita invertir, entonces de o que se recaude, se crea un fondo de inversión exclusivamente para puertos. Sobre las marchas de ruralistas a La Plata de la semana pasada el flamante Ministro de Asuntos Agrarios provincial manifestó: “Lo justifico y creo que es una consecuencia de una sensibilidad que tienen los productores, creo que la actividad sindical tiene como reacción reclamar, pero tengo gran contacto con productores y hoy quieren que nos pongamos a trabajar las entidades y nosotros que salgamos de este conflicto, porque el año que viene es muy bueno, tanto en condiciones climáticas y en las medidas que el gobierno fue concediendo luego del reclamo de los productores”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.