En el marco de la Asamblea de Representantes que se llevó a cabo este martes en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, las entidades de la producción (Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina) eligieron como nuevo presidente a Ulises “Chito” Forte, representante de FAA. Forte, productor agropecuario de General Pico, La Pampa, es un dirigente gremial de extensa trayectoria que ocupó en distintos periodos la secretaría gremial, la vicepresidencia y la sindicatura de FAA. También fue Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) entre 2009 y 2013. En el marco de la Asamblea, Forte aseguró que “la nueva etapa del Ipcva tendrá como objetivo fomentar el aumento de producción de carne en todo el país”. Entre otras cosas, el nuevo presidente sostuvo que “tenemos que terminar con el ‘ternericidio’ y propiciar un aumento en el peso de faena por medio de incentivos”, aseguró. “También vamos a trabajar para impulsar una modernización en el sistema de tipificación”. “El país avanza hacia una etapa de diálogo y de búsqueda de consensos y desde el Ipcva continuaremos trabajando para potenciar las sinergias con el Estado y terminar con las dicotomías y antinomias dentro de la cadena. El Instituto ya ha demostrado que se puede articular virtuosamente lo público y lo privado en beneficio del país”, concluyó. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina es un ente de derecho público no estatal creado por ley 25.507, promulgada el 11 de diciembre de 2001. Funciona con fondos privados que aportan de manera conjunta productores ganaderos y frigoríficos de todo el país. El Ipcva se orienta a mejorar y consolidar la imagen de los productos cárnicos argentinos, aprovechando la historia y tradición del país en la materia y el prestigio ganado en los mercados internacionales. En este sentido, el manejo sectorial del Ipcva (producción, industria y Estado), la transparencia en el destino de los fondos aportados y el profesionalismo de sus recursos humanos, constituyen los valores centrales que persigue la organización de cara a los desafíos de su misión.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.