Mariano Cela ha lanzado su candidatura para las elecciones legislativas que se llevaran a cabo el 28 de junio. Representará a Mauricio Macri-Francisco De Narváez y Felipe Solá con el PRO, en nuestra ciudad. Su compañero de fórmula – quien irá seguramente como segundo concejal- es el Ing. Héctor Pieters. La lista completa se conocerá en los próximos días. Cela es un hombre con intensa actividad comercial en la ciudad, que ya ha participado en la política y fue el ideólogo en la construcción del Paseo 1777. En primer término nos respondió las razones por las que regresa a la política. “No es producto de algo eventual o que me lo encontré a la vuelta de la esquina, es un proceso de maduración. Tengo una activa vida comercial y social dentro de la ciudad. Siempre digo que me fui preparando y esperando que llegue este momento porque así lo siento. Comprender que la política es una cuestión de todos y nos atañe a todos. Hay una frase que es muy cierta: debemos saber que si usted no está interesado en la política, la política esta interesada en usted y tarde o temprano le va a tocar la puerta de su casa y va a pasar la factura por esa falta de compromiso. Hacer política no es fácil; soy también conciente de eso, pero en este caso particular me sorprende y encuentra en un momento de mi vida donde he tenido la suerte de poder desarrollarme en la vida privada en aspectos comerciales y familiares. Me encuentra con 35 años y en un grado de solvencia, no solamente económica y comercial, sino también familiar con un grupo constituido y una familia que pone mucho en este sendero por el que voy transitando, que no es fácil y considero las condiciones son inmejorables porque tengo una experiencia bastante dilatada a pesar de mi juventud y muchísimas ganas de apoyar y poner un granito de arena para cambiar esta realidad”.
-Sos conciente que tenés que luchar contra un gobierno que ha prometido 24 obras, que algunas se han concretado y otras van tomando forma.
“Si, Soy conciente que hay un gobierno que dice estar en sintonía directa con el gobierno nacional y provincial. Salvo estas últimas semanas, nunca contamos con dirigentes de envergadura que visiten nuestra ciudad, También se que la política trae un montón de vicios y de costumbres, que hay mucha gente que lo siente como un Boca-River y que seguramente el camino se allanaría si hubiese tomado parte por algún partido tradicional, radicalismo o peronismo, pero uno tiene una manera de ver las cosas diferentes. Una de las materias pendientes que tienen estos partidos tradicionales es no haber sabido abrir el juego hacia nuevos dirigentes, una renovación y que hoy, lamentablemente, siguen gobernando o dirigiendo los destinos de nuestra ciudad los mismos que, hace 25 años, lucharon por la vuelta de la democracia. Eso lo he evaluado y tendremos que luchar contra aparatos y estructuras; pero aquí aparecen los sueños y las utopías. Habrá que redoblar esfuerzos; tendremos que pregonar cada vez mas las ideas que uno tiene, pero con la certeza y la convicción que hay un pasado y un presente que puede mostrar sin ningún tipo de fisuras y con la frente muy alta”
-¿Que opinión tenés de la formula Macri-De Narváez y Solá?
“Es de público conocimiento que tengo un acercamiento, una afinidad y una cierta amistad con Mauricio Macri. El es quien me viene tentando, pidiendo que participe y que sea su figura en la ciudad de Rojas. Producto de lo que estábamos hablando antes sentía que no era mi momento, mi posibilidad, que había cosas en mi vida privada y empresarial que tenía que dejar definidas, con rumbos fijos y que puedan funcionar sin que esté encima permanentemente. Con esto te digo que la figura de Macri me agrada y que puede ser una bocanada de aire fresco hacia donde debe ir la dirigencia de nuestro país. De Narváez, me gusta muchísimo, tiene un perfil muy parecido al de Macri con el agregado que dice ser peronista también, y para cualquier proyecto nacional que uno pretenda encarar, una pata peronista es muy importante.
Hay una experiencia que ha sido positiva: la de ser socios en una campaña y esta vez se agrega la expectativa y la novedad que Felipe Solá viene de un peronismo disidente. No hace falta explicar su dilatada trayectoria política ocupando diferentes funciones de gobierno y manifiesta un quiebre de confianza y de diálogo con el gobierno actual decidiendo romper filas e integrarse. A la hora de definir puestos surge ese gesto de renunciamiento y de grandeza que tanto han pregonado y prometido que va existir y seguramente estarán formando una opción de voto sumamente tentadora para un grado importante de votantes de la ciudad y del país”.
-Anteriormente estuviste en una lista, ¿crees que te apresuraste en integrarla?
“Si. Son los errores de los que uno aprende. Integré una lista acompañando al radicalismo en las elecciones del 2001, tentado por la gente de la política con las cuales sigo teniendo muchísima afinidad, no puedo negarlo. Acepté integrar en cuarto lugar esa lista de candidatos a concejales y realmente fueron unas elecciones muy malas del radicalismo que apenas consiguieron dos concejales. Gustavo Vignali navegaba en un mar de crisis con muchos meses de atrasos en los sueldos y un gobierno sumamente debilitado. Yo me había acercado al radicalismo justamente al CETYP que era el grupo que integraba la gente de Marcelo Gear; lo había hecho con mucha disconformidad al gobierno que estaba llevando adelante Gustavo y se encerraba en un círculo; no había apertura de diálogo como ocurre siempre con los partidos tradicionales; luego hubo concilios, alianzas, arreglos internos y se terminó presentando una lista de unidad con el compromiso de corregir el rumbo y a mí me tocó integrarla en el cuarto lugar. No puedo decir o juzgar de que fue un error, pero si que participé sin el grado de experiencia y solvencia que lo puedo hacer hoy en día y creo que con otro de grado de autorización y de respeto del ciudadano de Rojas. Me seduce integrar este espacio nuevo que es el PRO porque tengo el apoyo directo de los dirigentes nacionales y si nosotros tenemos la suerte en algún momento de administrar la ciudad, de poder gobernarla, tendrá que ver mucho de lo que progrese a nivel nacional este proyecto. No le quepa dudas a la gente que esa famosa sintonía que siempre se habla, estoy muy esperanzado que se dé mas fuerte que nunca”.
–En un momento dijiste que quedó muy bien la relación con Gear y Vignali.
“Es que en realidad yo tengo una afinidad política, una manera de pensar, que a veces se puede asemejar mas al radicalismo que a la gente de “Chano” del actual gobierno, pero hoy soy amigos de todos. Me une un gran respeto sobre todo con Marcelo Gear quien fue el que me dio un gran espaldarazo, es mas, lo considero como mi padrino político.
Rojas es una comunidad muy chica donde todos nos conocemos y tengo afinidad con la mayoría, hasta me pasa con “Chano”, yo no coincido en algunas cosas en como administra la ciudad, pero debo reconocer que cada vez que he tenido inquietudes o que he necesitado apoyo, ha sido materia dispuesta para eso. Nosotros no venimos a fustigar, es nuestra intención no generar discordia en lo que hace a la vida diaria de los habitantes. La administración del municipio creemos que se puede hacer de una manera diferente y vamos a poner en consideración de la gente nuestro proyecto”.
-¿Que crees que hay que mejorar, que se está haciendo bien y que mal?
“Cómo primera medida creo que “Chano” es quien mas entusiasmado está, quien mas creé en su gobierno y quien mas transparente es en la función que le toca cubrir. Bajo mi punto de vista comete un error que es el de estar cada día mas aislado, yo como máxima autoridad de esta ciudad trataría de nutrirme de gente que no tiene que forzosamente integrar el gabinete. Hay muchas personas que han demostrado ser por demás capaces y pueden ser voz de consulta en la materia que domine, por darte un ejemplo, como no pasó conmigo se que no ocurrió con otras personas, nunca me dijeron ¿Mariano que podríamos hacer acá?, vení y soñá, acompáñanos desde tu lugar, la gente que queremos vivir en Rojas no necesitamos de un cargo público o de ser funcionario para participar y de poner un granito de arena para mejorar la comunidad y el entorno en el que vivimos. Aloé creo que está con muchas ganas de hacer cosas, es un gran entusiasta, cuando vos presentas un proyecto y querés llevarlo a cabo, pero me parece que no está rodeado de gente que lo asesora bien o que a veces no le terminan de contar las cosa de fondo y entiendo que hay una gran materia pendiente en lo que es el manejo de recursos. Me cuesta creer que con un presupuesto de 34 millones de pesos nuestro municipio no pueda generar recursos como para que una obra de envergadura en el año se pueda desarrollar. Creo y enfocaría mis esfuerzos a que ese presupuesto sea mas coparticipable con la comunidad. Entiendo que hay una gran desconexión entre las instituciones intermedias, que terminan siendo fuerte y hacen crecer a las comunidades, con el municipio; entonces, me parece, que ahí hay que trabajar, reforzar el manejo de los recursos que llegan de Nación y de Provincia, ser mas eficiente, estar mas encima del dinero de la caja y después llevar adelante una política mas integrativa. Esto no es una crítica solo para Chano. Hace 25 años que volvió la democracia y nosotros como ciudad, como comunidad, no hemos conseguido lograr que nos embarque y nos suba a todos tras una misma ilusión. Esa es la gran diferencia que hace a ciudades vecinas como Colón y Salto donde las instituciones intermedias tienen una importante vida social y le brindan a la comunidad la infraestructura que nosotros carecemos. Hay que hacer un gran pacto entre todos los actores de la comunidad, dirigentes políticos, sociales y actividades intermedias y proyectar un Rojas a los próximos 10-15 años e ir todos tras de ese esfuerzo. Voy a tratar y seré materia dispuesta cada vez que se me convoque a participar en ese tipo de trabajo
Para finalizar, otra de las grandes encerronas en el que está el gobierno actual, que es producto también de un gobierno nacional que ha centralizado poder con una chequera generosa seleccionando gobernadores e intendentes. No puede ser que una comunidad tenga como motor de crecimiento lo que venga desde la nación o desde la provincia. Nosotros tenemos una economía a nivel nacional donde el principal motor es el subsidio. Hay que empezar a ser productivos capaces de generar nuestros propios recursos”.
-¿Por qué Héctor Pieters como compañero de fórmula?
“Lo de Héctor es algo muy especial que va mas allá de un gran cariño y respeto que su figura me merece. Cuando lo charlo con amigos y gente allegada a la política digo que tal vez la primera gran victoria o primer gran comodín, que creo voy a poder en consideración de la gente al momento de las elecciones, es la figura de Héctor. ¿Porqué?, porque mas allá de todo lo que ha pregonado y sembrado tiene una militancia social impresionante, es muy activo y pone mucho de sí; una persona que hoy es presidente del Centro Español, del Aeroclub, colabora con el Grupo Esperanza, está restaurando la capilla de La Angelita y es un colaborador de cuanta institución intermedia lo requiera; es alguien para sumar y no puede estar ausente en el día a día de la comunidad donde se toman decisiones. Después de conversarlo mucho, de invitarlo a participar, sacando todos los temores que genera para una persona exponerse a la voz pública, a estar expuesto a comentarios, a cosas desagradables que conlleva el mundo de la política, él me acompaña y por eso digo que es una pequeña gran victoria. Sabemos que todas las fuerzas políticas, desde los partidos tradicionales y los vecinalistas lo han tentado de participar en innumerable cantidad de ocasiones y él nunca encontró el espacio donde poder volcar sus inquietudes, y que el sienta ese espejo, ese ida y vuelta conmigo, me halaga y creo que la pregunta sería a la inversa: porque Héctor Pieters dijo que sí al fin y con Mariano Cela. Entiendo que no escapa a nadie la potencialidad, lo buen candidato que puede ser y lo mucho que le puede entregar a la comunidad”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.