La diputada provincial Ana de Otazua solicitó la conformación de un fondo con recursos provenientes del Fondo Solidario de la Soja, sin afectar los que son coparticipados a los municipios, para reparar caminos rurales y ayudar a los municipios con equipamiento para mejorar la red vial. El fondo sojero se reparte entre las provincia con los parámetros que fija la ley de coparticipación federal y del mismo modo lo hace la provincia de Buenos Aires con sus comunas, por lo que destina un porcentaje de lo recaudado acorde la coparticipación municipal. Precisamente esos recursos que no se reparten entre las municipalidades son los que conformarían el fondo que reclama la diputada del GEN/PS. “Teniendo en cuenta los primeros resultados en lo que se refiere al rendimiento record de las cosechas de soja y maíz en nuestro país, entendemos que es de vital importancia que no se deje pasar la oportunidad para destinar fondos que provengan de la venta de tales productos agropecuarios para mejorar la infraestructura vial en la Provincia de Buenos Aires”, dijo la legisladora e hizo hincapié en “las necesidades de los municipios con graves problemas en su red de caminos rurales”. De Otazua detalló que “en muchos distritos productores de cereales y oleaginosas, el estado de los caminos atenta contra la normal comercialización de la producción, provocando demoras sobre todo luego de registrarse lluvias intensas, tal como viene sucediendo en estos primeros meses de 2010” . Además del tema productivo, la legisladora también apuntó a la salud y la educación, en cuanto a que “se han producido situaciones delicadas en lo que se refiere a la atención médica de personas residentes en el campo por falta de caminos en buen estado y además se hace necesario que las rutas de tierra se encuentren en estado de circulación normal para que los estudiantes puedan llegar a los establecimientos educativos, aun cuando las condiciones climáticas sean desfavorables”. Sobre la repartición del Fondo Solidario de la Soja, Ana de Otazua sostuvo que “está lejos de conformar a las provincias sojeras”, ya que, “a diferencia de lo que sucede con las provincias petroleras, las que más producen obtienen poco del fondo creado por sus propios aportes”. Como es el caso de Buenos Aires que como “la tercera productora de soja, recibirá, por sus márgenes de coparticipación, casi 25% de su aporte”, citó. “A su vez, la provincia de Buenos Aires coparticipa una parte de lo recibido con los mismos parámetros de sus propias normas de coparticipación a los Municipios”, continuó la diputada y en este sentido entendió como “un requerimiento válido de los distritos del interior, el contar con aportes que le posibiliten a sus Municipios la atención de sus caminos, así como la actualización en su equipamiento vial”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.