El subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, Hugo Kûbler, encabezó una reunión junto al vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz, con el objetivo de coordinar acciones para minimizar los riesgos relacionados con el uso de agroquímicos en los cultivos hortícolas. Participaron de este encuentro los directores de Salud Pública de los municipios de La Plata , Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, San Martín, Lomas de Zamora y Tres de Febrero quienes fueron convocados para que integren una Red de Alerta para cualquier contingencia frente a alimentos (vegetales) contaminados. “A pedido del gobernador Daniel Scioli y del ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich, estamos realizando estas jornadas de trabajo en conjunto. Es imprescindible que se coordinen esfuerzos entre Nación, Provincia y Municipios para generar herramientas de mejora en los sistemas productivos a fin de prevenir enfermedades transmitidas por los mismos (ETAs) y el impacto que puede generar en la salud de la población”, manifestó Kûbler. De esta manera, se evaluó el monitoreo de residuos de plaguicidas y contaminantes microbiológicos en frutas y hortalizas frescas que viene realizando el Senasa, el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y la cartera agraria bonaerense. También se presentó la experiencia del municipio de Moreno en materia de habilitación de las actividades hortícolas como cualquier actividad comercial y los requisitos que les exigen (depósito de plaguicidas, elementos de protección para las aplicaciones de agroquímicos y curso de capacitación sobre el uso seguro de los mismos, entre otras acciones).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.