Por su segundo año consecutivo fue la “voz” en la apertura de la Feria del Libro. La soprano rojense Fiorella Spadone demostró una vez más su enorme calidad de cantante lírica sorprendiendo a propios y extraños. “En un principio no me convencía demasiado lo clásico, pero luego me atrapó. Me empecé a enamorar de lo clásico mientras lo hacía” le aseguró Fiorella a Tiempo de Noticias en un jugoso mano a mano donde cuenta sus inicios y sus sueños. “Amo la ópera francesa, y tengo como un sueño poder salir de gira haciendo conciertos por todo el mundo” dijo la soprano, quien no dudó al comentar de sus afectos “encontrarme con mi familia y mis amigos es algo único. Caminar por Rojas significa tranquilidad, no se paga con nada”. ¿Qué sensación te provoca cantar? Es algo indescriptible, porque la energía de la gente es tal que uno genera más entusiasmo. Cuando más acotado es más complicado, pero cuando una función es más extensa mucho mejor para uno, porque se va relajando y logrando el nivel que uno quiere. ¿Cuántos años hace que estás en esto? Estoy en la música hace 14 años. Primero comencé con lo popular y hace 8 años que me dedico a lo clásico. En un principio no me convencía demasiado lo clásico, pero era porque no lo conocía, pero cuando me fui metiendo me atrapó. Me empecé a enamorar de lo clásico mientras lo hacía. Nadie me fue guiando o llevando. Sola, en el aprendizaje, me fui enganchando cada vez más. ¿Cuántos años estuviste en el conservatorio? La carrera la hice durante 7 años, pero al mismo tiempo que acudía al conservatorio tomaba clases particulares para hacerla más rápido. ¿A qué edad te fuiste de Rojas? A los 18 años. Primero inicié estudiando teatro y después dedicándome al canto. ¿Se extraña Rojas? Sí, sin dudas. Rojas es una ciudad tranquila y es como que el tiempo se disfruta más que en Buenos Aires, donde se vive más frenéticamente, más acelerado. Es mucho más placentero vivir acá. Igualmente sigo teniendo contacto con mi familia, con mis amigos. Todo eso se mantiene. ¿Qué escenario has visitado últimamente? Una sensación hermosa fue el año pasado, cuando estuve cantando en la previa de una competencia de TC 2000 en el autódromo de Buenos Aires. Se vivieron momentos muy lindos, sobre todo porque fue un ambiente ajeno a lo clásico. “Después he estado brindando varios conciertos en diferentes salas, algunas del circuito oficial y otras no. En el Teatro Roma de Avellaneda, en la Catedral Metropolitana, y en otras salas de conciertos propiamente dichas. Y viajaste a España… Gané esa posibilidad con un programa que se llama master class. Y la verdad que fue una emoción muy grande. Seguramente fue lo más emocionante que he vivido. ¿Es más sencillo cantar en un ambiente cerrado que al aire libre? Sí, cuando hay una buena acústica es más relajado y sencillo para cantar. Cuando lo hacés al aire libre corrés algunos riesgos, como la temperatura. Siempre en una sala es más propicio. ¿Cómo nace la relación con Guadalupe, tu pianista? Yo estaba cantando en un coro y ella vino contratada por el director de ese coro como pianista. No teníamos ninguna relación, pero yo un día me acerqué para ver si me acompañaba a dar una materia que tenía que dar, y desde ahí nos enganchamos en forma increíble. Y se generó una química especial desde un primer momento. “El diálogo y la comunicación de nosotras se dio a partir de la música. No hacía falta hablar o emitir algún gesto. Lógicamente después de los años nos hemos hecho amigas. ¿Cómo se cuida esa magnífica voz? No hay secretos. Hay que entrenar, estudiar y tener disciplina. Hay que amar la música y ser constante para seguir una rutina. Hay que estar dos horas por día vocalizando, respirando, hacer todo tipo de ejercitación para mantener la voz. Y lógicamente estudiar repertorios, idiomas, como para mejorar las interpretaciones. Has logrado muchos anhelos, ¿qué sueños te quedan por concretar? Me gustaría mucho conocer Italia y Francia. Sería un sueño andar por el mundo cantando, de gira. ¿Cuántos idiomas sabés? Italiano y francés, y me sigo perfeccionando. Tengo que incorporar el alemán, que es el tercer idioma más utilizado en la ópera. Pero toda lleva tiempo y dedicación. Sus gustos ¿Qué es lo que más te gusta a la hora de cantar clásico? Me apasionan las óperas francesas. ¿Se puede vivir de la música? Es complicado, porque lo clásico no es lo más masivo, lo popular. Pero cuando la vocación es fuerte hay que seguir adelante. Uno no se puede escapar de esta pasión. ¿Qué significa estar en la Feria del Libro? Estoy súper agradecida a los organizadores de la Feria por el llamado, por la convocatoria.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.