El próximo sábado 14 de mayo a las 18 hs. en La Casa de La Cultura, se llevará a cabo el segundo encuentro del, recientemente iniciado, ciclo de actividades sobre divulgación de filosofía. En esta oportunidad estará el profesor Diego Singer, y su curiosa propuesta: “Filosofía a la gorra”. FilosoQué? Es un ciclo de actividades que tiene una periodicidad mensual y un carácter itinerante por distintas instituciones de nuestra ciudad. Además, el ciclo es llevado a cabo de manera paralela en la ciudad vecina de Salto, en el Centro Cultural Talleriarte. El evento está auspiciado por la Secretaria Municipal de Cultura de Rojas, es abierto, apto para todo público, de entrada libre y, en este encuentro en particular, se pasará la gorra al finalizar. En la jornada inaugural, llevada a cabo a comienzos del mes de abril, tuvimos la alegría de recibir a uno de los directores de una serie documental “Bailando en el Abismo”, la cual fue proyectada y debatida entre los asistentes con la moderación de los organizadores. Algunas de las nociones introductorias a la filosofía que fueron trabajadas son: la pregunta inesquivable por ¿qué es la filosofía?, el problema de su utilidad, la diversidad como una de sus notas distintivas y los prejuicios que se tienen sobre este saber. En esta segunda oportunidad la mecánica del encuentro consistirá en una exposición a cargo del profesor invitado y un posterior debate colectivo alrededor de algunos de los tópicos a trabajar. Vale aclarar, que no es necesario haber asistido al primer encuentro para poder participar de esta actividad, puesto que cada jornada es independiente de las demás, sin embargo siempre es deseable la continuidad en tareas que nos invitan a reflexionar y argumentar nuestras posiciones. “Filosofía a la gorra” es una propuesta que el profesor Diego Singer, lleva a cabo periódicamente en librerías, cafés y centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires, así como en otros puntos del país. Se trata de charlas abiertas a todo el público interesado o aficionado a la filosofía, que quiera tener un acercamiento a algunos problemas desde una perspectiva filosófica. No se trata de una clase ni de una función de teatro. Es un espacio para provocar al pensamiento. Incluye un momento de exposición y un debate participativo al finalizar. En esta oportunidad la charla se titula “Una arquitectura nómade” en la que se presentará a la filosofía como actividad materialista itinerante. Algunos de los filósofos y escritores con los que se trabajará son: Paul Ricoeur, Friedrich Nietzsche, Michel Onfray, Gilles Deleuze & Félix Guattari, Bertolt Brecht, Rafael Argullol, Lewis Carroll, Platón, William Burroughs, María Zambrano, Fernando Pessoa, Michel Foucault. Diego Singer es Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la misma Universidad. Se desempeña como Profesor Titular de Filosofía y Sociología en enseñanza media y coordina desde hace ocho años grupos de estudio de Filosofía para personas fuera del ámbito académico de la disciplina. Dicta regularmente cursos para profesionales de la salud mental en diversas instituciones hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires. Es miembro del Seminario de los Jueves, docente del Taller de Filosofía del CUD (Centro Universitario Devoto, UBA), de cursos de extensión de la FFyL (UBA) y de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Psicoanálisis (UNSAM). Participa en distintas publicaciones y escribe en su blog www.aquiestalarosa.blogspot.com Se invita a quienes deseen asistir para el próximo sábado 14 de mayo a las 18 hs. en la Casa de la Cultura al segundo encuentro de “FilosoQué?” un ciclo de actividades culturales dedicadas a la introducción al campo de la reflexión filosófica, un ciclo novedoso que pretendemos pueda disfrutar un cada vez más amplio y más diverso público.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.