Del 15 al 24 del corriente se realiza en La Plata la 25º edición de la Fiesta Nacional del Teatro que es organizada por el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata. Participan 32 espectáculos que representan a las provincias y a la Capital, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, El Coliseo Podestá, las Salas A y B del Pasaje Dardo Rocha y la sala Armando Discépolo. En la presentación estuvieron Juan Carlos D’Amico-presidente del Instituto Cultural, Lito Cruz-director de la Comedia de la Provincia, Iván Maidana-secretario de cultura y Educación de La Plata, Roberto Cossa-presidente de ARGENTORES y el escritor Pacho O’Donell. En esta temporada la programación está integrada por espectáculos de teatro para adultos y niños, títeres y teatro danza. Clásicos griegos, textos de nuevos y consagrados dramaturgos nacionales, creaciones grupales y hasta un biodrama, mostraron y mostrarán buena parte de la creación nacional que ha sido seleccionada para participar de la nueva edición de este proyecto, que comenzó en 1985 y que, en el año del Bicentenario, está conmemorando su 25 aniversario. El Teatro T.A.F.S de Rojas cuenta con la presencia de su Secretario General Marcelo Davidovich Boveri, quien es veedor y coordinador de esta fiesta. Y justamente, esta noche, a las 23 horas, nuestro teatro será reconocido por el Instituto Nacional por los 60 años de vida cumplidos en este 2010. Un grupo de personas de Rojas, integrantes del T.A.F.S viajaron rumbo a la ciudad de las diagonales para participar de este reconocimiento que tan merecido tiene nuestro teatro. Todo comenzó el jueves 15 con el acto inaugural desarrollado en la Gobernación. La primera obra en subir a escena fue “De nada vale que corras cuando el incendio va contigo”. Entre los talleres presentes se destacan “Modos de producción escénica: la gestión y producción son actividades creativas”, por Guillermo Toledo. “Iluminación, el placer de la mirada”, por Eli Sirlin. “Técnica Vocal, el sonido como parte del cuerpo actoral”, por Carmen Baliero, “El gusto es mutuo, armado de rutinas”, por Walter Velázquez, entre otros. En cuanto a charlas y conferencias, se puede nombrar a Pacho O’Donell, Carlos Pacheco, Gabriel Peralta, Patricia Zangaro, Beatriz Catani, Lito Cruz, Siro Colli, Oscar Rekovski, Aurelia Chillemi, Alberto Sava, Ricardo Talento, Raúl Brambilla, Miguel Angel Palma, Oscar Ponzio y Cecilia Martín.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.