Los días 7, 8, y 9 de septiembre el gobierno provincial presentó, en la Sociedad Rural de Junín, la tercera edición del Festival Cultura Campo. El Festival estuvo pensado para toda la familia, con la presentación de artistas como Los Tekis, Bahiano, Sergio Galleguillo y Patricia Sosa canta folklore con Chucho Valdés de invitado (que cierra cada una de las jornadas). Allí se hicieron presente varios rojenses, y sobre el balance se refirió Daniela Amichetti, directora del área de tercera edad y discapacidad del municipio de Rojas, en dialogo con Bajo Perfil por FM Tiempo 100.9Mhz.
El Festival contó con talleres de participación colectiva, murales, grafitis al estilo de Molina Campos, rimas con el rapero Under Mc, construcción de instrumentos, realidad virtual, feria de artesanías, cine y un paseo gastronómico. Además, las danzas criollas tuvieron un lugar destacado y una gran pista de baile para zapatear. Entre las figuras que participaron también se puede mencionar a Hugo Varela, Nahuel Pennisi, Chango Spasiuk, Cuti Carabajal, Horacio Banegas, Juan Falú, King Coya & Queen Cholas, Mariana Carrizo, Paloma del Cerro, Polo Román, Rumbo Tumba, Milena Salamanca. El festival Cultura Campo logró instalarse como un clásico de Junín y toda la región, para nosotros es un verdadero orgullo. Creemos necesario que el Estado acompañe a los artistas bonaerenses en la evolución de los sonidos tradicionales de nuestro folklore. El cruce de estilos y la participación de distintos artistas de toda la provincia son un sello de este evento. La cultura de nuestro campo incluye música, danza, poesía, comida, artesanías y todo eso está presente en esta tercera edición”, dijo Alejandro Gómez, ministro de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.