“Si bien restan algunos detalles, todo está armado y organizado para la gran celebración” sintetizó Juan Manuel Bartolelli, director de Cultura y Educación sobre la diagramación general y organización de los festejos por el Bicentenario de la Patria, que se conmemorará el próximo martes 25 de mayo. “Todo comenzará a las 9 de la mañana con una salva de 21 cañonazos, y cerca de las 9.30 se iniciará la concentración de escuelas con sus banderas y a las 10 estaría comenzando el acto, que será abierto por el Coro Vivencias, que el día anterior estará festejando sus diez años de vida” agregó Bartolelli. La plaza San Martín, epicentro de los festejos, será ornamentada acorde al Bicentenario de la Patria, como así también el palacio municipal, las demás dependencias municipales y la avenida25 de Mayo, que lucirá la enseña nacional en todo su trayecto.El titular de la cartera recalcó “la idea es que todos los vecinos se sumen a este festejo, con la colocación de una bandera en el frente de sus casas, reviviendo aquellas viejas costumbres de las fechas patrias.»Con el lema «Quiero a mi Patria, quiero mi Bandera» invitamos a todos los ciudadanos a ser partícipes directo del festejo por los 200 años de la Patria». MUCHA ACTIVIDAD La Semana del Bicentenario contará con varias actividades que se desarrollarán en los días previos al acto principal, previsto para el martes 25. *»Juntos por el Bicentenario»: El jueves 20, a las 20.30 horas, en el Centro Cultural local, la Biblioteca Municipal, la Agrupación Coral de Rojas y el Conservatorio de Música ofrecerán un espectáculo en homenaje al Bicentenario de la Patria. Consistirá en un recorrido por las distintas zonas geográficas del país a través de poemas, música e imágenes proyectadas a través de una pantalla gigante. *Festival Coral: Se realizará el lunes 24, desde las 21.30 horas, en el Centro Cultural, en el marco de la celebración del décimo aniversario del Coro Vivencias, formado en la órbita del Centro de Jubilados y Pensionados. Participarán del evento todos los conjuntos corales del distrito. EL PROGRAMA PARA EL 25 El programa dará comienzo, por la mañana, con la tradicional salva de cañonazos, y seguirá de la siguiente manera: -9.30 horas: Las delegaciones escolares y de instituciones, autoridades municipales, policiales, educativas y demás, se irán concentrando en la zona céntrica de la ciudad. -10 horas: Dará comienzo el acto oficial por el Bicentenario, con epicentro en el escenario que será montado en avenida 25 de Mayo, frente al templo parroquial. El Coro Vivencias interpretará, abriendo la jornada, «El sol del 25». Seguirá toda la instancia protocolar de la celebración, con el izamiento de banderas, para lo cual la comitiva oficial se desplazará hacia el mástil de la plaza San Martín; seguirá la entonación del Himno Nacional y sueltas de palomas. También se pronunciarán los distintos mensajes alusivos oficiales. Los establecimientos educativos de la ciudad ofrecerán luego un cuadro alusivo, rescatando distintas etapas históricas del país a lo largo de estos últimos doscientos años. Hacia las 12.30, estaría concluyendo la etapa protocolar del acto, con lo cual se daría inicio al desfile de las agrupaciones gauchas, para cerrar con una salva de detonaciones por los doscientos años de la Revolución de Mayo. Pasado el mediodía, ya en las primeras horas de la tarde, se llevará a cabo un almuerzo en el predio de la agrupación El Lucero, en avenida Fortín Mercedes, donde habrá una jornada de destreza criolla y números artísticos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.