El concejal radical, Fernando Pedraza, emitió un comunicado en el cual se refiere a las repercusiones que tuvieron sus declaraciones en la sesión extraordinaria del HCD en conmemoración al golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. Además habló con Tiempo de Noticias. Dice los siguiente:
Comunicado del Concejal Doctor Fernando Pedraza Ante las repercusiones que tomaron mis declaraciones vertidas en la sesión especial del HCD con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del nefasto golpe de estado del 24 de Marzo de 1.976, debo dejar mi posición al respecto. Mi pensamiento es profundamente humanista, como profesional de la salud a la que me dedico, mi concepto sobre el valor de la vida humana es absoluto, es por eso que no justifico el uso de la violencia bajo ningún aspecto, en la historia de la humanidad. Si esto para algunos significa avalar el terrorismo de estado que padecimos los Argentinos desde 1.976 hasta la llegada de la democracia con Raúl Alfonsín en 1983, debo decir que se trata de un error de interpretación a mis palabras. Sin mas y dando por finalizado un debate que la sociedad ya dio en su momento y en que la justicia se expidió, espero haber dado las respuesta necesarias a todos aquellos que repudiaron mis dichos.
*Doctor Fernando Pedraza – (Concejal dela UCR)
LO QUE HABIA DICHO PEDRAZA Este había sido textualmente el discurso de Fernando Pedraza en el HCD: “Me disculpo por haber llegado fuera de horario a la sesión, sobre todo en un día que tenemos que considerar de sumo respeto por lo que fue nuestra propia historia y las consecuencias de los hechos de dos grupos violentos que en algún momento se enfrentaron y terminaron provocando mucho sufrimiento al pueblo argentino”. “Una de las cosas más difíciles de superar es el duelo de una persona desaparecida, porque no nos permite llorar, saber fehacientemente qué pasó. Hablar hoy de treinta mil desaparecidos deja al pueblo argentino con la sensación de no saber qué pasó, y a la vez presumir que esas personas desaparecidas, hoy por hoy, están muertas”. “Hoy es un día de duelo para el pueblo argentino; pero es un duelo que, agradeciendo al ministro Boudou y al ministro Randazzo por convocarnos a que recordemos, pido a este recinto que realmente hagamos memoria, porque las consecuencias fueron las de dos grupos armados que se enfrentaron violentamente, provocando no solamente la muerte de estos treinta mil desaparecidos, como así tampoco se contaron la cantidad de muertos, que era como un daño colateral entre los enfrentamientos entre estos grupos armados. Quiero que también se haga memoria por aquellos fallecidos en el daño colateral que provocaba cada uno de estos enfrentamientos, tanto de la mano del terrorismo de estado, como del terrorismo ilegal que había en ese momento, de acuerdo a quién estaba gobernando. Creo que en algún momento la justicia debe llegar absolutamente para todos aquellos que tuvieron intervención, más allá de si fueron partidarios de un grupo o del otro; porque algunos siguen caminando por la calle, y algunos hasta tomando decisiones en el ámbito público o privado, por el destino de otros argentinos que vivimos nuestra vida tratando de respetar el derecho y los principios de convivencia de todos. Por eso quiero que este día de la memoria abarque el sufrimiento y el dolor de todos quienes perdieron a algún ser querido en ese terrible tiempo que comenzó previo al proceso militar, como también posterior”.
“Tengo derecho de hacer estas declaraciones” En diálogo con Tiempo de Noticias el concejal Fernando Pedraza comentó: “Estas declaraciones las hago no como concejal, sino como representante del pueblo. Del hecho al que me refiero, digo que fue un enfrentamiento armado de grupos violentos, donde hubo muchos civiles muertos los cuales no tienen su reconocimiento como sí lo tienen, con justa causa, los 30 mil desaparecidos. Creo que tengo derecho de hacer estas declaraciones”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.