En la sala roja de Cinema Pergamino, el jefe de Gabinete y candidato a senador nacional, Aníbal Fernández presentó, ante un gran marco de público, su libro “Zonceras argentinas y otras yerbas”. Fernández estuvo acompañado del candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Lisandro Bormioli; la dirigente peronista, Adriana Cudós; representantes de diferentes organizaciones gremiales y simpatizantes partidarios. Rueda de prensa Antes de la presentación, el jefe de Gabinete brindó una conferencia de prensa. – Teniendo en cuenta el temario del libro ¿Cuáles son las grandes zonceras argentinas? – El 3 de enero empecé a buscar libros para llevarme para leer en la playa. Como los que tenía no me alcanzaban porque soy lector compulsivo, busqué por Internet y me di cuenta que un montón de gente que no tiene ni idea de lo que está hablando nos agravia constantemente. Entonces me acordé de Jauretche, que él lo que hacía era contrastar los disparates argumentales sobre el gobierno de Juan Perón. Yo contrasto los disparates que se formulan contra el gobierno de Néstor y Cristina (Kirchner). Tuvimos una fuerte repercusión porque la gente lee este libro. Yo les cuento lo que vemos en los disparates argumentales que se utilizan. El libro en la mayoría de los casos pone en el tapete las cosas que dicen los medios. Normalmente estamos hablando de los medios de comunicación que están impregnados de la vocación de agraviar al Gobierno nacional. La idea es desnudar estos dichos con datos, que es la ventaja que yo le llevo a Jauretche. Les cuento y les muestro las pruebas a los disparates. En la segunda edición que presentaremos el 20 de noviembre, seguiremos mostrando justificaciones a los disparates argumentales. Todos son fáciles de argumentar porque son reales disparates. “El Principito” dice en algún momento ¿Por qué cuándo uno da la orden siempre cumplen? y se contesta porque siempre las razones tienen razón de ser. Oposición Interrogado sobre la situación de la oposición y cómo esto influye en las decisiones del oficialismo, sostuvo: “Tenemos una visión de la política distinta a lo que sucedió históricamente en la Argentina. Nuestro país está viviendo un proceso electoral muy nuevo, aggiornado, que da que pensar la política de otra manera. “Con las elecciones primarias hemos podido generar un salto cualitativo fenomenal. Antes dependíamos de las burocracias partidarias y con dinero que se financiaban las internas que nadie sabía de dónde salía. Hoy los ciudadanos eligen quiénes son los precandidatos, el dinero se sabe de dónde sale porque es para todos por igual, y además los candidatos son una cantidad limitada porque no todos tienen la posibilidad de representar la voluntad popular. Hay que acostumbrarse a trabajar con nuevos formatos y en éste nosotros no nos ocupamos de la oposición porque es un trabajo que tienen que hacer ellos. La mejor campaña es la gestión de la presidenta de la Nación, entonces fortalecemos y trabajamos en la mínima campaña que nos toca, integrando un proyecto nacional y popular”. Respaldo Haciendo referencia al apoyo y respaldo que desde el kirchnerismo se da a Lisandro Bormioli en su candidatura a intendente municipal, Fernández contó que “Lisandro, en una reunión que mantuvo con la presidenta, muestra que tiene un acabado conocimiento de Pergamino, cuáles son las acciones que se deben ejecutar en cuatro años de gestión, entre otras cuestiones. Por su juventud y el conocimiento que tiene me doy cuenta que Lisandro tiene un empuje imparable. Tengo una relación personal muy importante con él pero lo veo sólido, y está convencido en la necesidad imperiosa de que Pergamino esté inserta en un modelo provincial y nacional para que reciban los ciudadanos muchas cosas de las que son merecedores”. Fortalecimiento Con relación a la crisis mundial, las turbulencias que se advierten y cómo esto impactaría en nuestro país, Fernández sostuvo que “cuando Néstor comienza su gestión, encuentra un país prendido fuego. Néstor se abocó a varios temas y a tomar decisiones cotidianas porque había que poner las cosas en orden para poder empujar el carro. Néstor tomó decisiones trascendentales, por ejemplo, la acumulación de reservas, que era todo lo contrario de lo que pensaban los economistas ortodoxos. Pensó seriamente en la reducción de la deuda, en el crecimiento, en el fortalecimiento. “Salimos de la crisis mundial de 2009 porque tomamos medidas que contrastan lo cíclico, por eso hoy estamos preparados para cualquier eventual situación que pueda tener el mundo. Lo que la presidenta ha hecho es la de saber que puede pasar algo, pero tiene herramientas para actuar en consecuencia, protegiendo nuestra industria, nuestro campo, nuestro comercio, a los trabajadores, generando ámbitos de negocio. La Argentina sigue consolidada para estar bien parada y bancarse lo que venga, generando medidas contracíclicas y defendiendo a los argentinos”. Producción Por último y haciendo referencia a la situación de Pergamino, manifestó que “Pergamino tiene las tierras más fértiles del mundo pero para que pueda existir un óptimo desarrollo hay que ayudarlo. Uno tiene que estar emparentado con la producción. Hay que mantener diálogo con los productores, tomando decisiones conjuntas que les permitan ir desarrollando una política acertada con crecimiento y rentabilidad. Apostando a generar fuentes de trabajo a través de esta política heterodoxa y que está basada en el respeto por el otro, la inclusión y el consumo, creyendo que es la salida de verdad, terminando con las inequidades. Tiene que haber una política de fondo en la cual se debe dar el crecimiento necesario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.