La directora de la Escuela N°11, Graciela Rossi, explicó como será la feria de ciencias a desarrollarse hoy en ese establecimiento de educación rojense, como así también de los trabajos que van a presentar los chicos, y las actividades dentro de dicho colegio. ¿Cual será la temática? No hay una temática especifica, las escuelas van trabajando distintos temas, que no necesariamente tienen que estar en una etapa de culminación, sino que pueden estar en una de investigación de dicho proyecto, lo importante es que los chicos puedan comentar y ver lo que han aprendido hasta el momento, los proyectos pueden estar relacionados a ciencias sociales o naturales, hay algunos que también se relacionan con matemática ¿Cual es el objetivo este año? Lo de siempre, compartir entre todas las escuelas, y principalmente los alumnos, temas relacionados, que sean significativos y entonces pasan un día diferente, tanto docentes, alumnos y también es como para que los chicos vayan desembolsándose, poder hablar en público y explicarle a la gente que se acerca a sobre los trabajos que hicieron. ¿Se conoce el cronograma? Será en la Escuela N°11, a las 8 hs vendrán las escuelas a armar los stands, 9.30, será el acto de apertura, desde las 10 hasta las 12.30 la feria estará abierta al público y las delegaciones escolares, después del almuerzo se abre hasta las 17, a partir de ese momento se hará la entrega de los premios correspondientes. ¿Que nos podes comentar de los trabajos? Te puedo contar los del segundo ciclo de mi escuela, que está investigando sobre el dengue, porque en un primer momento íbamos a hacer un trabajo sobre la gripe, pero no nos debemos olvidar que tenemos otro peligro que está latente que es esto que hemos elegido y en primer ciclo se está haciendo un trabajo sobre preparación y amasado de pan. Lo importante es que puedan concurrir la mayoría de las escuelas, que aquellos que no puedan participar vengan a recorrer, para que pregunten y averigüen sobre lo expuesto por sus compañeros, como así también invitar al público para que pueda ver lo que se está haciendo en los establecimientos educativos. ¿Como están trabajando en las escuela 11? Primer ciclo sigue trabajando con un proyecto de integración con personas de capacidades diferentes que a veces van a compartir momentos a la escuela, como también la murga donde participan tanto chicos del centro de día, como los de la escuela. Con los profesores de educación física estamos haciendo un trabajo, en la cual le están enseñando a los chicos todo lo que se refiere a un campamento, desde el armado de una carpa hasta prender fuego sin fósforos, últimamente integramos el programa del rincón de literatura, la semana pasada en Pergamino nos donaros 473 libros de literatura infantil, se está haciendo el rincón de la biblioteca que lo inauguramos el 2 de octubre que se va a hacer la maratón de lectura. ¿Se hará en la escuela esta maratón de lectura? Si, lo auspicia fundación Leer y es a nivel nacional, es decir que ese día todos los chicos se dedican a eso y posteriormente hay que elevar los cuentos que se han leído en un determinado tiempo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.