Hospital Pedro Elizalde
Un adulto de 40 años murió el lunes como consecuencia de los efectos del estreptococo, una bacteria vinculada a la faringitis cuya presencia es muy común durante el invierno pero que este año adquirió una virulencia que sorprendió a la comunidad científica. El paciente fue identificado como Nicolás Dominé, de 40 años. Vivía en Pergamino y fue detenido el domingo en un sanatorio privado por una insuficiencia respiratoria grave. Murió el lunes, confirmó la secretaria de Salud, María Marta Perreta. Dominé se convirtió en la quinta víctima del estreptococo, el primero mayor de edad. Los otros casos fueron niños de Posadas, Rosario, Avellaneda -en provincia de Buenos Aires- y Ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Salud bonaerense informó que hay otros dos niños internados con el mismo cuadro que evolucionan favorablemente: un niño de Beral de 4 años que presentó neumonía con derrame pleural y un niño de 5 años de Florencio Varela con antecedentes de faringoamidalitis. Los médicos recomendaron que las personas que presenten un cuadro con características similares a la angina o a la faringitis, temperatura elevada, dolor de garganta, glanglios inflamados o infecciones en la piel deben consultar inmediatamente en la guardia de un hospital o clínica. Detectada a tiempo, la bacteria se combate con tratamiento de penicilina -siempre indicado por un médico-. Y para evitar el contagio, las prevenciones son las que se indican para las infecciones respiratorias como el lavado de manos, evitar el hacinamiento y ventilar ambientes. Los cinco casos fatales generaron una alerta sanitaria. No se trata de una epidemia, pero preocupa que la bacteria se haya desarrollado con un perfil tan virulento en pacientes de distintas zonas que no tuvieron contacto entre sí. Ante la difusión de los casos, las guardias de los hospitales colapsaron. En el caso de las consultas pediátricas, hay hasta 6 horas de demora. En estos casos hay que armarse de paciencia y esperar el diagnóstico médico para tratar la enfermedad a tiempo y evitar un desenlace más complejo detalló infobae.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.