El Programa de Producciones Familiares de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires iniciará este año capacitaciones gratuitas relacionadas con los aspectos técnicos productivos involucrados en la producción familiar durante todo el año académico. La temática de la producción porcina, aviar, apicultura, acuicultura, ovina, producción orgánica serán el eje principal donde el pequeño productor, el veterinario y los estudiantes podrán capacitarse e intercambiar experiencias de territorio para lograr superar estos desafíos. Transversalmente, las capacitaciones abordan las buenas prácticas productivas, la salud pública y su impacto en la producción familiar, la prevención de las enfermedades que afectan a los animales y su entorno, dado que nos comprende el paradigma un mundo una salud. Consideramos además el medioambiente y el impacto productivo como eje de sustentabilidad en el tiempo de las producciones, ya que emprendemos la profesión con una mirada ambientalista. Este ámbito, generado desde la Secretaría de Extensión y la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Facultad de Veterinarias, pretende formar una red entre los productores familiares y los profesionales veterinarios, en la cual se puedan sostener la temática productiva y sus respuestas académicas, en vistas a las producciones regionales. «Con una globalización creciente, la producción familiar dejará de existir como sector independiente, pasando a ser solo una parte de una cadena de valor integrada. La cadena de valor tiene puntos de salida en sus primeros y en sus últimos eslabones, o desde la producción hasta la elaboración y las ventas, donde el conjunto está muy concentrado, integrado y globalizado. Esta situación supone un gran desafío para el Veterinario quien deberá aportar desde lo profesional soluciones para que la producción familiar logre su crecimiento y sustentabilidad productiva, económica y ambiental», planteó la Facultad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.