Por: Dr. Palmieri
Los principales factores de riesgo cardiovascular son el tabaquismo, los niveles elevados de colesterol, la hipertensión arterial, la inactividad física, la obesidad, la diabetes, la edad, el sexo y los factores hereditarios, es por eso que conociendo dichos factores seria suficiente para iniciar un programa de ejercicios físicos para mejorar aquellos factores que son modificables. Presión arterial alta (hipertensión arterial) La hipertensión arterial aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Las personas hipertensas que además son obesas, fuman o tienen niveles elevados de colesterol en sangre, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular.
Colesterol elevado Uno de los principales factores de riesgo cardiovascular es el colesterol elevado. El colesterol es una sustancia que se encuentra en la sangre y es vital para la formación de hormonas que nuestro organismo necesita. El hígado produce el colesterol, además, el organismo obtiene colesterol adicional de alimentos que ingerimos El colesterol es transportado en sangre por lipoproteínas (partículas que transportan lípidos o sustancias grasas). Las más importantes son las LDL (Low Density Lipoproteins o lipoproteínas de baja densidad o «colesterol malo») y las HDL (High Density Lipoproteins o lipoproteínas de alta densidad o «colesterol bueno»). Las LDL depositan el colesterol en las arterias, desarrollando ateroesclerosis, las HDL, por el contrario, eliminan el exceso de colesterol de las arterias, lo llevan al hígado donde se metaboliza y se elimina del organismo.
Diabetes La diabetes mellitus, generalmente, se asocia a otros factores de riesgo, como por ejemplo, hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad, llevando a una mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular. La Asociación Americana del Corazón (AHA) calcula que el 65% de los pacientes diabéticos mueren de algún tipo de enfermedad cardiovascular. Si usted sabe que sufre de diabetes, debe ser controlado por un médico, porque el buen control de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre puede reducir su riesgo cardiovascular. Si cree que pueda tener diabetes pero no está seguro, consulte al médico quien le realizará los análisis correspondientes.
Obesidad y sobrepeso Se cree que el peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria. Muchos médicos miden ahora la obesidad mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la talla en metros (IMC = kg/m2). Según diversos estudios, se considera que una persona sufre de sobrepeso si tiene un IMC superior a 25 y que es obesa si la cifra es superior a 30.
Tabaquismo El 85% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el cigarrillo, los hijos de padres fumadores tienen un 70% más de probabilidad de sufrir cuadros respiratorios, los recién nacidos de madres fumadoras tienen menor peso que los de no fumadoras. El tabaco aumenta 10 veces la posibilidad de desarrollar un infarto de miocardio. El dejar de fumar disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas en pocos meses y al cabo de pocos años es equivalente al de no fumadores. Aunque la nicotina es el agente activo principal del humo del tabaco, otros compuestos y sustancias químicas, tales como el alquitrán y el monóxido de carbono, también son perjudiciales para el corazón. Las sustancias químicas que contiene el humo del cigarrillo y del tabaco contribuyen a la acumulación de placa grasa en las arterias, posiblemente por lesionar las paredes de los vasos sanguíneos.
Inactividad física Hay una fuerte asociación entre el sedentarismo y la aparición de enfermedad coronaria. Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón que las personas que hacen ejercicio regular. El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y reduce la presión arterial. El ejercicio debe ser aeróbico o dinámico (correr, nadar, caminar, andar en bicicleta, etc.), se debe realizar en forma regular y progresiva, siempre se aconseja una consulta previa con el médico. Se debe comenzar de a poco, una vez establecida se recomienda realizarlo 3 veces por semana.
Sexo Es un factor de riesgo que no puede cambiarse ni eliminarse. En general, los hombres tienen un riesgo mayor que las mujeres de sufrir un ataque al corazón. La diferencia es menor cuando las mujeres comienzan la menopausia, porque las investigaciones demuestran que los estrógenos, hormonas femeninas, ayudan a proteger a las mujeres de las enfermedades del corazón. Después de los 65 años de edad, el riesgo cardiovascular es aproximadamente igual en hombres y mujeres.
Estrés Se cree que el estrés es un factor contribuyente al riesgo cardiovascular pero aún no se sabe mucho sobre sus efectos. No se han demostrado aún los efectos del estrés emocional, de los hábitos conductuales y del estado socioeconómico en el riesgo de padecer una enfermedad del corazón o un ataque cardíaco, porque todos nos enfrentamos al estrés de maneras diferentes. Cuánto y cómo nos afecta el estrés depende de cada uno de nosotros.
Herencia Las enfermedades del corazón suelen ser hereditarias. Por ejemplo, si los padres o hermanos padecieron de un problema cardíaco o circulatorio antes de los 55 años de edad, la persona tiene un mayor riesgo cardiovascular que alguien que no tiene esos antecedentes familiares. Los factores de riesgo tales como la hipertensión, la diabetes y la obesidad también pueden transmitirse de una generación a la siguiente.
Edad Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Con la edad, la actividad del corazón tiende a deteriorarse. Puede aumentar el grosor de las paredes del corazón, las arterias pueden endurecerse y perder su flexibilidad y, cuando esto sucede, el corazón no puede bombear la sangre tan eficientemente como antes a todo el cuerpo. Debido a estos cambios, el riesgo cardiovascular en los hombres aumenta con la edad. Las mujeres generalmente están protegidas de las enfermedades del corazón hasta la menopausia que es cuando su riesgo comienza a aumentar. Las mujeres mayores de 65 años de edad tienen aproximadamente el mismo riesgo cardiovascular que los hombres de la misma edad.
CONSULTE A SU MEDICO SE PADECE HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES, CIERTO ESTRÉS , NIVELES ELEVADOS DE COLESTEROL, NO PRACTICA EJERCICIO O ES FUMADOR, EL MEDICO EVALUARA SUS FACTORES DE RIESGO Y LE INDICARA EL TRATAMIENTO ADECUADO.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.