Omar Fachile, pura energía en el desarrollo, cubierto de felicidad y también algunas lágrimas después. «Este es un triunfo para toda la gente de El Huracán», comentó el técnico a Tiempo Deportivo. «Los jugadores han demostrado lo que son. De tres finales que llegaron, ganaron dos, y eso habla muy bien de ellos. Más no les puedo pedir. Ahora hay que apuntar al Cuatro Ligas, y hacia ese objetivo iremos» asegura el protagonista, entre los micrófonos y los grabadores. La epopeya ya finalizó…
«El Huracán es campeón!» El grito, desaforado, a puro éxtasis, sale desde el alma del personaje. Eleva sus brazos, para nada nerviosos, que sostienen casi sin esfuerzo el imaginario trofeo, el más anhelado, uno más para su cuenta personal. Es Omar Fachile, el hombre que salta, casi como un jugador más del glorioso plantel. Los futbolistas gritan, cantan, bailan a su alrededor. Y el “Patón” celebra. Sí, por momentos la sana locura lo cubre por completo. Como nunca.
«Lo clave es mantener la misma base de jugadores. De esta manera uno puede estar seguro de que va a pelear los campeonatos hasta el final», dice, mientras busca entre tanta dicha a sus compañeros de ruta, a los dirigentes que lo mancaron, a sus amigos que llegan a saludarlo. Se aparta un segundo de la algarabía que le pertenece. Quiere gritar otra vez, se empeña en mostrarse diferente, extasiado, desbordado de alegría. Pero lo atacamos con más preguntas. Y Fachile responde sobre el planteo que hizo para la revancha. «Nosotros salimos a jugar igual que siempre, no especulamos. No podíamos meternos atrás, porque si te hacen un gol tirás por la borda todo lo bueno que habíamos hecho en el primer partido. Había que buscar ahogarlos en la mitad de la cancha, porque los pelotazos nos iban a favorecer. Y fue así”. Se suceden las frases. Se lo interroga por el desarrollo, el vértigo y el nerviosismo. «Tengo que ser sincero, me preocupé un poco en el inicio del segundo tiempo porque ví que estábamos muy tirados atrás. Pero el cansancio y la presión de Argentino de ir para adelante también influía en el desarrollo”.
«Está claro que Argentino fue un digno rival, pero El Huracán en el global de los 180 minutos creo que demostró ser superior. Y dejó en claro el plantel que tiene”. Lo obligamos a que se sincere y ante la pregunta si tras el gol de Preciado y posterior lesión de Candia había pensado que la historia estaba resuelta, tiró: “No, para nada, porque quedaba mucho en juego, más de medio tiempo. Igualmente que Candia es un jugador que de tres cuartos de cancha hacia adelante lastima, y su salida nos benefició”. Se obsesiona con el juego. «Nosotros tuvimos algunos problemas por arriba. No tenemos mucha gente que vaya bien de arriba. Pero la gran virtud es que el Globo siempre juega, toca se redoblan los esfuerzos. «Los partidos se ganan o se pierden, pero hay que jugarlos. Nunca se puede hablar antes. Por eso lo mejor que tuvo este equipo es la humildad y el silencio», repite mil veces Omar Fachile, el hombre que se adueñó de la gloria.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.