El experimentado jugador rojense de primera división, pasó por Rojas y charlo con www.tiemporojas.com.ar, de su presente y futuro. Los últimos no fueron meses sencillos para Fabio Pieters. En octubre de 2008 fue operado, y la recuperación le demandó mucho más tiempo de lo esperado. “En ese lapso pensé que no iba a jugar más” se sinceró. Pero, fiel a su costumbre, peleó y está de vuelta. Fue titular en los últimos partidos de Gimnasia de Jujuy en Primera División y a pesar del descenso, está entero. “Un descenso no es producto de una mala temporada, sino de varios campeonatos malos”. El año pasado pudo arribar a Newell´s, pero fue fiel a los jujeños y se quedó en el equipo del norte. “Quiero seguir en un equipo de primera, pero si no logro arreglar con nadie, de jugar “B” Nacional lo hará en Jujuy, porque allá me quieren y estoy más cómodo que en ningún lado”. ¿De nuevo en Rojas? Sí, instalado acá en Rojas esperando ver para dónde arrancamos. Esta espera ya la he vivido en varios junio. Pero es lo que toca, así que estoy tranquilo Tuviste un semestre complicado… Sí, el año pasado con el tema de la lesión y la operación no pude jugar mucho, pero por suerte en el último mes he podido estar, y eso es importante para mí. Y sobre todo no haber sentido ningún dolor de la lesión. En algún momento con Gimnasia de Jujuy parecía que podían revertir la historia, pero el promedio acosaba demasiado… Fue un año duro, y malo para nosotros. Se veía venir el final, y algunas fechas antes del cierre ya estábamos descendidos. De todos modos la gente de Jujuy quedó contenta por la entrega y el sacrificio. Ojalá puedan armar un buen equipo para volver a primera. Pero un descenso no es producto solamente de un mal torneo… Lógico, fueron varias temporadas de cosechar un bajo promedio. Lamentablemente en Jujuy es difícil armar un buen equipo. Es como que a los jugadores les cuesta ir a esa provincia. Si en cada campeonato no sumás más de 20 puntos, a la larga terminás descendiendo. Pero toda experiencia suma para aprender cosas. Y así lo tomo yo. Te operaste en octubre de 2008. ¿Por qué tardaste tanto en volver a jugar? Cuando me operaron, me dijeron que en dos o tres meses estaba para jugar, por eso apunté a estar a pleno en la pretemporada de enero, pero lamentablemente fue todo más largo y me llevó casi ocho meses volver a jugar. Y la verdad que pude volver, porque si soy sincero en ese lapso pensé que nunca más iba a jugar al fútbol. No podía ni correr. Pero hay que verle el lado positivo, y con mucho esfuerzo ahora estoy de nuevo. ¿Qué contactos y chances tenés para el próximo semestre? Había surgido una chance para sumarme a un equipo de Primera. Y le estaba apuntando a eso. Pero ahora la veo dilatada. Voy a esperar para ver si puedo seguir en Primera, pero sé que es complicado después de seis meses sin jugar. Y de no hacerse nada, volverá a Jujuy, porque allá me quieren. De jugar una “B” Nacional, lo haré en Gimnasia de Jujuy, porque yo y mi familia allá estamos muy cómodos. ¿En algún momento hubo interés de Newell´s? Fue al año pasado. Tenía todo arreglado, sólo me tenía que instalar en Rosario. Pero por no quedar mal con Gimnasia de Jujuy, luego de tres años hermosos, preferí quedarme y cumplir el contrato, aunque yo tenía una cláusula que me podía ir. En Jujuy hay excelentes personas, y yo me considero una buena persona. Y si bien Newell´s me convenía deportiva y económicamente, decidí quedarme allá. ¿El interés había sido de Caruso Lombardi? Claro. Caruso en ese momento dirigía a Newell´s. Cuando Racing jugó en Jujuy, hace un tiempo, hablé con Ricardo Caruso Lombardi, pero sólo para agradecerle su interés. ¿Qué margen de tiempo tenés para decidir tu futuro? Esta semana todos los clubes comienzan con las pretemporadas, entonces hay que estar atentos. Uno querría arreglar ya y empezar a entrenar, pero hay que estar tranquilos. ¿Se extraña Rojas? Mucho. Yo hacía un año que no venía. Y se siente. ¿Por qué le cuesta tanto a un equipo recién ascendido mantener la categoría? El tema de dividir los puntos por tres a los equipos que recién ascienden, no les favorece mucho. Igualmente el cambio de categoría se siente. Y la mayoría de los equipos que ascienden, mantienen la base para Primera. ¿Has pensado en algo una vez que termine tu carrera como jugador? Estoy recibido de técnico, curso que hice en Jujuy. Mi idea es ser entrenador, me gusta mucho estar ligado al fútbol. ¿Cuál fue el entrenador que más te sorprendió en tu carrera? Mario Gómez, por la manera de trabajar, es el que más me marcó. Es una persona de perfil muy bajo, que habla mucho con el jugador. A partir de su alejamiento Gimnasia de Jujuy comenzó una caída impresionante, de la que nunca se levantó. En Tucuman, hermosa experiencia Cuando le ganaron a San Martín de Tucumán y lo dejaron casi descendido, ¿Cómo fue la respuesta de los tucumanos? Cuando nos íbamos en el colectivo, cerramos todas las ventanillas porque creíamos que estábamos en problemas, pero sorpresivamente nos empezaron a aplaudir. A los jugadores de San Martín sí los insultaron, pero sólo la barra brava, porque la mayoría del público no les dijo nada. Eso es lo bueno que se vive en el interior. La gente es más tranquila, no está tan fanatizada como en Buenos Aires y Capital.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.