“Desde que empezamos a trabajar empezamos a ver la situación de aquellos que no están dentro de una comercialización formal. De ahí se inició la idea de ver cómo estas familias que producen algo y fue como convocamos a una persona, a Liliana Calvet del CEPT de Hunter, que nos abrió la cabeza y tuvimos más en claro qué es lo que queríamos” sostuvo el secretario de la producción, Miguel Lalli en el lanzamiento de lo que fue llamado como el programa “Expo Municipal dela Producción Familiar”, que tiene como objetivo a dar canales de comercialización a las producciones familiares que están fuera del circuito formal. La conferencia de prensa fue encabezada por el secretario dela Producción, Miguel Lalli, el director de Cultura, Patricio Barrett, la directora del CEPT de Hunter, Liliana Calvet, y Gabriela Rodríguez, titular de medio ambiente. La Expo Municipalde la producción familiar, tendrá lugar en el predio de La Minga, avenida san Martín, el próximo domingo 22. Sobre lo que se verá ese día, Lalli recordó que “habrá patios de comidas, de producción local y espectáculos artísticos. Esto va a ser una prueba para ir mejorando. La idea es que tenga continuidad”. Lalli comentó que “hablamos de todas aquellas familias que producen en sus casas, de mucha gente que nunca se les dio desde el municipio lo que realmente se necesita como para encuadrarlos. Luego los convocamos a Juan Carlos Lisa, del INTA, quien se puso a trabajar junto a nosotros, y ya luego armamos una comisión para llevar adelante este proyecto de organizar a todas estas familias”, agregó. Sobre la idea de armar una ordenanza, Lalli detalló que “fue una idea de Daniel Gallo, para reglamentar. Es para nosotros algo muy bueno porque estamos dando una salida a quienes producen algo. Si hoy vamos a comer a cualquier lugar de Rojas no salimos de las pastas, carne vacuna, cerdo, pollo”.
LO QUE DIJO LILIANA CALVET “El CEPT trabaja para la producción y nuestras familias son productores que siempre están trabajando, siempre apostando a la producción, pero el cuello de botella es la comercialización; entonces nosotros como institución debemos dar respuesta a esto. Nosotros venimos a organizando las ferias verdes, tres en el CEPT y una en la plaza de Rojas a fin de año” dijo la directora del CEPT, profesora Liliana Calvet, quien agregó “también vamos dando a los alumnos el marco de lo legal y bromatológico en lo que es alimentación. Hoy damos también el monotributo social, que puedan encuadrarse y vender. A todos no los vamos a poder encuadrar, pero la escuela tiende a tener una sala de agroindustria comunitaria para la parte de dulces y chacinados, pero para ellos debemos darle continuidad en la producción a las familias.” Liliana terminó subrayando: “Hay un esfuerzo mancomunado, el municipio el INA y el EPT de Hunter para poder dar esta salida, esta puerta con continuidad en el tiempo respecto a lo comercial”, agregó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.