Marisol Benitez
La Academia Everest que dirige Marisol Benítez se presentó en Villa Ballester en el Campeonato Nacional de Aeróbica y Danza logrando resultados muy importantes, por ejemplo la clasificación al Mundial de Curitiba, Brasil, el próximo año del grupo Infantil A, nenas entre 6 y 10 años. Hubo 99 participantes de todo el país, Tierra del Fuego, Córdoba, San Juan, Trelew, San Luis, Chaco y demás ciudades. Marisol Benítez comentó lo siguiente acerca de esta participación en Villa Ballester: “Ha sido una felicidad enorme ya que logramos premios con todos los grupos que participamos y con uno de ellos, que competía por el mundial de Curitiba, ser los campeones y adquirir el derecho de participar en dicho mundial en junio del año que viene. Fue el grupo infantil A, son 30 nenas bailando en escena de entre 6 y 10 años. Tengo solamente seis que tienen diez años y el resto entre seis y siete. Sacaron 8.89 puntos, fue un trabajo muy bueno, recibimos el reconocimiento del público, una ovación, que no la olvidaremos porque son nenas muy chiquitas. En cuanto a los otros estamos hablando de grandes competidores. Uno va a Bs.As y cree que va con grupos como los que estamos acá y no es así, estamos compitiendo contra señores profesores que presentan sus chicos, como el representante de Reina Reech en todo lo que es la parte artística, es profesor de uno de los grupos y nos sacó dos puntos con los juveniles, las famosas “Novias” que se vieron en Rojas, en la Selectiva. Los adultos sacaron 80 puntos elite contra Graciela Sad la que dirige Ould Jazz Ballet; por ahí las chicas estaban con ganas de traerse un campeonato pero no alcanzan a medir la importancia o el nivel que tenemos trabajando. Vivimos en una ciudad chiquita pero el esfuerzo tanto de nosotras que trabajamos con los chicos, Paola Coronel, Silvina Delisso y yo, hasta los alumnos que pasan horas y horas para lograr su cometido. Había dicho que dentro del grupo infantil “A” hay unas nenas que hacen doble turno, eso significa de un esfuerzo de organización de los papás y ellas con su escuela porque van de 17 a 20 horas, lunes, miércoles, viernes y sábados. El objetivo final es representar a Rojas, ya que en este mundial no se nombra a la Academia sino que se nombra a la ciudad o al país. Todavía no tenemos detalles específicos de cómo será, pero sí la fecha entre el 10 y el 20 de junio, es una semana completa en Curitiba. Este año las clasificadas fueron las nenas de danzas jazz, el año pasado habíamos quedado con hip.-hop, que quisimos no hacerlo porque sino no podíamos organizarnos para la selectiva, pero el próximo año vamos a ir; además las chicas se lo merecen; hay muchos profesores internacionales que dictan trabajos gratis”. -¿Como se denominó el campeonato? -Campeonato Nacional de Aeróbica y Danza, debido que hubo problemas con otros torneos como el que se realizó en el Luna Park. Este año se hizo mayor hincapié en cuestiones de seguridad en este torneo, canales de televisión que cubrían el evento, fiscales que estaban todo el tiempo controlando todos los detalles organizativos, también tenían que ver la coreografía mediante videos, no tendría que haber ningún tipo de error y que todo sea transparente. Hubo diferencias entre grupo y grupo en puntajes de 0,50 y se presentaron 99 coreografías. Nos encontramos con gente del Chaco, Trelew, Tierra del Fuego, Córdoba, San Juan, San Luis, había grupos de todo el país, muchos de ellos se fueron sin premios pero felices de estar en el encuentro, porque yo digo que hay que disfrutar aunque se traiga un tercer o cuarto premio. Las babys salieron segundas, participamos con nenas de tres y cuatro años. Depende la cantidad de puntos que obtenga puede haber hasta un sexto puesto. La calidad artística este año se notó mucho. Ojala todas las profesoras puedan acercarse, la competencia trae trabajo y durante el año mucho perfeccionamiento. Tenes diferentes rubros, Danzas Árabes que a Vanesa Balerio le fue muy bien, Jazz, Word Dance, Ritmos Latinos todos, tango y comedia musical. Esto se realizó en Villa Ballester el 5 de diciembre. El viernes 4 se hizo el de hip.-hop en el Teatro Metropolitan y el domingo 6 el de danza árabe. -¿Que se viene ahora? -Cerrando el año vamos hacer la muestra de danzas en el Teatro Italia el martes 22, como todos los años. Este aún no se ha organizado, entonces desde nuestra escuela surgió la idea de hacerlo con entrada libre y gratuita, nos brinda su ayuda la Dirección de Cultura. Vamos a convocar a todos los profesores que quieran presentarse. Para finalizar agregó: “Estoy muy contenta con algo que le sucedió a Silvina Deliso y a Iván Asborno que se presentaron para el Pre-Baradero en tango y se clasificaron para estilizado que se desarrollará en Chivilcoy durante el mes de enero. Salimos todo del mismo lugar, a pesar que no nos dediquemos al tango, cada uno aporta al otro grupo lo que se va aprendiendo”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.