“Preparamos un resumen en el contexto dela Sociedad AmericanaTorácica, lo enviamos y nos aceptaron el trabajo. El 21 de mayo lo vamos a presentar en San Francisco en Estados Unidos donde el tema será Tórax y esta especialidad de neumonología está incluida” le comentó a Tiempo de Noticias Evangelina Membriani, la joven doctora rojense que expondrá su trabajo de investigación sobre tuberculosis pulmonar en el país del norte. “Es un trabajo de hiper reactividad bronquial en pacientes que tuvieron tuberculosis. La idea surgió en base al planteo de la facultad de tener que hacer diferentes trabajos. Este estudio dio valores significativos” afirmó Membriani, quien tras realizar su carrera de medicina en la Universidad Nacionalde Rosario, realizó su residencia en Clínica Médica en “La Pequeña Familia” de Junín y hoy se desempeña en el Hospital de Clínica enla Ciudad Autónomade Buenos Aires -perteneciente ala UBA-,donde está cursando la residencia de neumonología. ¿En qué consiste el trabajo? En evaluar pacientes que habían cumplimentado un tratamiento de seis a nueve meses de tuberculosis pulmonar; una vez finalizado el tratamiento los sometíamos a una prueba que se llama prueba de metacolina, que es muy sensible para el diagnóstico de bronco espasmo. Generalmente se utiliza en espirometría normal y si ésta da normal se puede hacer la metacolina que no se usa mucho porque lleva sus riesgos y lleva aproximadamente una hora. De este trabajo también participaron la doctora Erica Cuenca y el aval de dos médicos de planta, Ana Putruele y el doctor Gómez Tejada. Ellos nos coordinan por riesgos y demás, al no ser neumonólogos, ya que estamos cursando la especialidad, necesitamos el aval de uno. Evangelina Membriani además aseguró que “un paciente que tuvo tuberculosis pulmonar y que cumplió su tratamiento no tendrá secuelas funcionales en sus pulmones. O sea que decir que una persona que tuvo tuberculosis pulmonar, le quedan sus pulmones con menos funcionalidad, no sería correcto según nuestro estudio. La capacidad vital de un paciente que tubo tuberculosis y que hizo un tratamiento de seis meses, la comparo con un paciente que no padeció este diagnóstico y es similar”, y cerró la charla comentando que “la investigación es una parte interesante, cuando un médico propone hacer un trabajo de investigación siempre está delante la salud del paciente. El objetivo final es que si el paciente tuvo tuberculosis no sienta esa discriminación de que le queda algo en el pulmón y que sepa que su capacidad vital es la misma, que puede recuperarse haciendo actividades normalmente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.