Unos 465.000 alumnos de escuelas secundarias estatales y privadas serán evaluados desde hoy en el marco del Operativo Nacional de Evaluación (ONE 2010). Las pruebas medirán los contenidos, la capacidad cognitiva y el desempeño en Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. «¿Para qué evaluamos? Para ver dónde estamos parados en relación a las áreas del conocimiento», explicó a Télam Liliana Pascual, titular de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece). En Matemáticas uno de los contenidos a evaluar será «ecuaciones», la capacidad cognitiva será la de «resolver problemas» y el desempeño consistirá en «resolver un problema que requiera plantear y solucionar una ecuación». «El operativo mide esos aspectos, que son algunas de las dimensiones de la calidad educativa», señaló Pascual y recordó que la utilidad de los resultados será concretamente la de servir como insumo para el docente, para la elaboración de nuevas estrategias pedagógicas. Según los resultados del ONE 2007 , en el área de Matemáticas por ejemplo, el 35% de los alumnos de segundo o tercer año de la escuela media tuvieron un nivel de desempeño entre medio y alto y el 65% se ubicó en un nivel bajo. La resolución de problemas con números y operaciones, funciones, geometría, medición, estadística y probabilidad fueron los desempeños de menor nivel. Las pruebas de Lengua se ubicaron, en la misma población estudiantil, un 70,8 en los niveles alto y medio y un 29,2 en un nivel bajo de desempeño. En el nivel más bajo, la tercera parte de los chicos evaluados de segundo y tercer, 7 de cada 10 alumnos leyeron comprensivamente textos breves del género fantástico de un estilo literario sencillo y 8 de cada 10 alumnos identificaron el tema de un texto literario, según informó Télam. Durante el lanzamiento del ONE 2010, que se realizó la semana pasada, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló que su gestión «no realiza la evaluación para estar mejor en los ránkings, sino para avanzar en una noción más integradora de la calidad educativa». «El ránking es una fotografía que no indica un proceso de mejora de una escuela. Una escuela puede tener cinco o seis puntos de promedio pero puede haber hecho un esfuerzo extraordinario» para lograr ese puntaje, dijo Sileoni. En ese sentido, el ministro destacó que » uno de los principales propósitos contemplados en la Ley de Educación Nacional es tener una educación de calidad para todos, a lo largo de toda la escuela que implica 13 años de escolaridad». Pero esta gestión «ha apostado por la igualdad y la inclusión educativa, entendiéndolas como componentes intrínsecos de esa noción de calidad», añadió y por eso evaluó que «el sistema educativo, al incorporar muchos alumnos ha mejorado su calidad». En esta incorporación de alumnos puede ser «que los resultados bajen, y esto no quiere decir que los chicos pobres tengan menos capacidades que los que no lo son, sino que los primeros tienen la pobreza como un obstáculo educativo», consideró el ministro. Además, resaltó en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio 10 sobre esta evaluación que hace diez años no se realiza tal cual: «Todos los chicos que terminen la secundaria este año van a realizar la prueba. Es una obligación del Estado y se deben poner los resultados ante la sociedad. Hay mucho por mejorar además de la calidad educativa. Queremos un sistema con menos urgencias. No tememos a las evaluaciones, y si los resultados no son satisfactorios, será un desafío que resolver. Cuando un sistema educativo hace el esfuerzo por incorporar a todos, esto impacta en la calidad». La evaluación, que desde ahora será cada tres años, busca conocer qué aprenden los chicos, cuáles son las fortalezas y las debilidades en los desempeños y cómo se relaciona ese desempeño con las características del clima escolar , de acuerdo a la agencia citada. «Por medio de este censo se sabrá si los desempeños que alcanzan los alumnos al egresar de la escuela secundaria son los esperados», señaló Pascual. En octubre será el turno de una muestra de 200.000 alumnos de tercer y sexto grado de la escuela primaria, tanto de gestión privada como estatal.
Fuente: Infobae
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.