El ministro de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere, reiteró esta noche en la sede de la FEHGRA, que desde su cartera y desde el ejecutivo nacional no se piensa reinstalar las retenciones a los granos finos, al girasol y al maíz, mientras que en la soja “se sigue aplicando la rebaja gradual como se anunció oportunamente”. “No se tiene previsto cambiar nada con respecto a las retenciones, se sigue adelante con el cronograma de reducción y no se piensa agregar retenciones ni al trigo, al maíz, ni al girasol”, insistió Etchevehere en declaraciones a noticiasagropecuarias.com. Etchevehere dialogó con NAP, tras la firma de un convenio de colaboración mutua entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Federación Empresaria de Hotelería y Gastronomía de la República Argentina (FEHGRA). En los últimos días se conocieron en reiteradas oportunidades trascendidos atribuidos a fuentes oficiosas que aseguraban que desde el gobierno se evaluaba la posibilidad de reinstalar los gravámenes a los principales cultivos extensivos, especie que motivo a las entidades gremiales del campo a solicitar una reunión con el presidente Mauricio Macri. El titular de Agroindustria comentó también que en la tarde de este miércoles se reunió la Mesa de Semillas: “En la que estamos trabajando para desarrollar un proyecto de Ley que contemple los intereses de todos los sectores”, aseguró. “Estamos muy avanzados, hay un par de entidades que quieren hacer su aporte para arrimar más inquietudes al proyecto que ya se había consensuado. Ofrecimos el ámbito del Ministerio para seguir avanzando en estos consensos. Hoy vinieron legisladores de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, asi que esperemos que se llegue rápido a estos consensos y poder tener un proyecto de Ley este mismo año”, evaluó Etchevehere. En ese sentido, el jefe de la cartera agroindustrial contó a NAP que hasta ahora hay armada una base que se hizo durante un año y medio de trabajo con el sector privado. “Nos trajeron un acuerdo las cuatro entidades de base, más ACREA, más APRESID, junto con ASA y nos aseguraron que había un acuerdo y, ahora hay un par de Entidades que quieren agregar cosas. Tenemos que atender todos los pedidos y de esta manera esperamos poder terminar con esta etapa para poder llevar todos los acuerdos al ámbito legislativo y tratar de sacar una Ley. Lo importante es que todos los sectores estén contenidos”, reiteró.
Economías regionales Respecto de la situación de las economías regionales Etchevehere conto que ya se armaron 28 mesas de diferentes actividades productivas de la Argentina y: “Estamos en permanente contacto con todos los eslabones de las economías regionales del país y a medida que nos van planteado inquietudes las vamos resolviendo”, aclaró. Acerca de los costos de la logística que incluye, entre otros, temas al costo de los combustibles y la energía eléctrica, Eetchevhere aseguró que: “Estamos trabajado en convenios y acuerdos con los transportistas. Ya firmamos convenios con Tucumán, Córdoba, Salta y se está trabajando con Chaco para lograr un acuerdo similar”, detalló Respeto del costo de la energía y de las producciones electrodependientes, el titular de Agroindustria contó que: “Tenemos una Mesa de Regantes, que son quienes utilizan mucha energía, buscando energías de alternativa para poder bajar costos”, concluyó
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.