Estuvo en Rojas el presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos D’amico, en un rápida recorrida por la ciudad, visitó la casa natal de Ernesto Sábato, se reunió con el intendente Norberto Aloé, para posteriormente dirigirse al teatro T.A.F.S, donde presencio una nueva jornada del mes del Teatro. El presidente del Instituto cultural, tuvo la palabra, donde explayó en temas como: “Estoy un poco sorprendido, porque si bien es cierto que somos muy bien recibidos por todos los municipios, me parece que se excedieron… Quiero hacer un reconocimiento muy especial para el compañero Eduardo (Forese), porque fue el primero que se ocupó de todo el espacio que hicimos los coordinadores culturales y a su trabajo fue importante, para ayudarnos en la primera parte de la gestión que fue la más difícil de todas. La provincia de Buenos Aires tiene 14 millones de habitantes y el derecho a la cultura, es un derecho de todos y nosotros lo que estamos haciendo es atender a todos los habitantes de la misma manera y dejarlos expresar de la manera que puede hacerlo cada uno, la forma de expresión que tenemos cada ser humano es diferente. Esto lo hacemos en conjunto con la obra de la muestra nacional de teatro independiente, “Darse cuenta” que toca el tema de la discriminación, son cinco autores que escribieron sobre le tema y la idea es mostra como actuamos los seres humanos y a veces tenemos la soberbia de pensar que nosotros podemos tener una mirada diferente. En este querido municipio donde nació, uno de los máximos escritores, Ernesto Sábato, y justo hoy se cumplen 110 años del nacimiento de Jorge Luis Borges y es el día del lector, que es una forma de decir es el día de la lectura, de la cultura, de la expresión de algo que tenemos que tener muy en claro, especialmente en esta época de crisis, que esta tarde transformar estas broncas y este resentimiento, estas formas de ver las realidades de manera distinta y no aceptamos la opinión del otro, pero no solo en el terreno político, sino en ningún terreno, porque si l vemos en el deporte o el espectáculo lo primero es pelea y creo que a través de esto lo que vamos a lograr es cada vez retroceder más, porque en el orden individual, como colectivo nunc nos puede llevar a nada porque es la forma de no escuchar al otro y si queremos crecer como persona es eso, escuchar, que no siempre quiere decir estar de acuerdo, pero nos puede dar una visión y otra realidad. Siempre apostamos a la cultura porque hay una frase simple que es muy profunda, como todo lo que hacen los grandes pensadores, y dice que cultura es aquello que nos queda después de lo olvidado de todo lo aprendido. Cultura es más que educación, porque nosotros la educación la tenemos pero no la llevamos a cabo por problemas culturales, por ejemplo nos han educado y sabemos que no podemos cruzar un semáforo en rojo, pero tenemos la cultura que tenemos que violar cualquier tipo de leyes, por eso queremos trabajar en la cultura como formación, para que cada ser humano sea lo mejor persona posible”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.