Artesanías, música, cine, marionetas y mucho más en una fiesta popular gratuita y al aire libre. Sobre esto se expresó Gustavo Heredia en dialogo con Bajo Perfil por FM Tiempo 100.9Mhz.
El 16, 17 y 18 de noviembre tendrá lugar el evento llamado “Resistencia Cultural”, XIV edición de la fiesta popular de La Minga. Después de casi una década de su última edición, vuelve la fiesta popular que dio inicio a este grupo y sentó raíces para el proyecto cultural. Tres días de feria de artesanías, músicas, marionetas, danza, cine, radio abierta, espectáculos circenses y muestras plásticas; un amplio abanico de propuestas para todas las edades, de carácter gratuito y popular. Todas las ediciones tuvieron un título con el cual se identificaba el momento transcurrido y los sentimientos que quería transmitir el grupo. Como ya es histórico, estos encuentros que comenzaron hace aproximadamente 23 años en la plaza San Martín, nuclean distintas manifestaciones culturales llevadas a cabo por músicos, actores, titiriteros, artesanos, muralistas. El carácter del primer encuentro marcó una forma de expresión libre y gratuita; abierta a toda la comunidad con un marcado sentido solidario, de intercambio y respeto. Por supuesto que la idea brotó y dio sus frutos. Durante un tiempo y en la modalidad de dos encuentros por año, las mingas se amalgamaron con los rojenses y la sensibilidad gestada en cada reunión minguera cimentó la propuesta. Hacia el año 2003, la fiesta popular, debido a su rápido crecimiento, mudó su espacio físico a la explanada del ferrocarril San Martín y después de inolvidables ediciones en dicho lugar, recalamos en nuestra sede actual: el viejo galpón de encomiendas del ferrocarril Urquiza, que comenzó a mudar su fachada de abandono y decadencia por el actual colorido de vida artística. En el predio que lo contiene hicimos un par de mingas donde volvió a generarse esa hermosa sensación de humanos compartiendo actividades artísticas, intercambiando acciones y sentimientos, creando desde el básico y primordial sentido de existir. Ya pasaron casi 10 años desde la última edición. Por diferentes motivos, internos y externos, no hemos podido volver a organizar otro encuentro. Es un desafío para el grupo proyectar para noviembre el retorno de esta actividad. Ya empezamos a invitar artistas y amigos, conseguir lugares donde alojar a los invitados, a pensar modos de difusión, traslados, en fin; comenzamos el recorrido rumbo a una fiesta más.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.