Participará la editorial rojense Nido de Vacas, y que presentará el domingo los libros “Los vestigios de la greda”, de Rolando Galante, y “De la tierra”, de Juan José Oppizzi.
El sábado 11 y domingo 12 de junio se llevará a cabo la Feria del Libro de Salto, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el acompañamiento de editoriales regionales. Será en el salón de la Sociedad Francesa, Mitre y Alvear, de 14 a 20.30 horas.
Se presentarán los libros La industria de la música, de Esteban Agatiello y Margarita Lambertini (Editorial Serial); Dejando huellas III (Asociación de escritores de Chacabuco); Sedimentos, de Hernán Carbonel; Los vestigios de la greda, de Rolando Galante (Nido de vacas); y Preludio travesti, de Paulina Gaetan
También se darán charlas-debate sobre “¿Cuánto sabemos de San Martín?”, a cargo de Juan José Oppizzi (autor del libro “De la tierra”, de Nido de Vacas) y Manuel Ares (autor de “Granaderos, de Serial Editorial); la promoción de autores de la región en las escuelas, por Editorial Rama Negra (Junín); y danzas tradicionales argentinas, a cargo de Gustavo Balmaceda.
Habrá stands de editoriales de gran parte de la provincia de Buenos Aires, como Nido de Vacas, Cantamañana, Rama Negra, Lo que vendrá, Caballitos de ajedrez, Elos, Omeros, Hemisferio derecho, Los lápices, Milbotellas, Monada, Caravana y Milena Pergamino, entre otras. También un espectáculo de narración oral para niños y niñas, a cargo de “Las Magas de la Palabra”, de 9 de Julio, y un espectáculo musical a cargo de la banda Santo Diablo.
Por último, se presentará la primera antología del Concurso Literario Antonio Dal Masetto, concurso que lleva adelante desde hace años la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto, en homenaje al reconocido escritor ítalo-argentino que supo residir en esa ciudad. Esta antología está integrada por una veintena de autores nacidos o residentes en la ciudad de Salto.
Programa Sábado 11 14:00 – Apertura oficial. 15:00 – Danzas tradicionales argentinas – Gustavo Balmaceda (Salto) 16:00 – Presentación del libro “La industria de la música”, de Esteban Agatiello – Serial Editorial (Salto) 17:00 – Presentación del libro “Dejando huellas III” – Antología a cargo de la Asociación de Escritores de Chacabuco (ADECH) 18:00 – Charla-debate: Literatura en las escuelas – Autores de la región y Editorial Rama Negra (Junín) 19:00 – Presentación del libro “Sedimentos”, de Hernán Carbonel (Salto). 20:00 – Cierre musical en vivo – Santo Diablo.
Domingo 12 14:00 – Apertura oficial. 15:00 – Las Magas. Espectáculo de narración oral (Nueve de julio) 16:00 – Presentación del libro “Los vestigios de la greda”, de Rolando Galante – Nido de Vacas (Rojas) 17:00 – Charla: “¿Cuánto sabemos sobre San Martín?”, con Juan José Oppizzi y Manuel Ares (Nido de Vacas y Serial Editorial) 18:00 – Presentación del libro “Preludio travesti”, de Paulina Gaetan – Oficina de Género Municipal (Salto) 19:00 – Presentación de la Antología 2016-2021 “Concurso literario Antonio Dal Masetto – Dirección de Cultura de la municipalidad de Salto.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.