El ministro del Interior y Transporte confirmó esta tarde en conferencia de prensa la información respecto a la estatización de América Latina Logística (ALL) y del Tren de la Costa. Florencio Randazzo explicó que se decidió rescindir las concesiones en ambos casos por “graves incumplimientos” en los contratos. Remarcó, entre las fallas, la falta de inversión y el abandono del material y las vías. El funcionario comentó que se haría una verificación ante eventuales daños, de la que participará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Sigen; también invitó a que ayude en la evaluación a la Auditoría General de la Nación. El Tren de la Costa, como se lo conoce en la actualidad, se construyó a fines del siglo XIX para unir el barrio de Belgrano con el Puerto de Tigre. Después de cambiar en varias oportunidades de manos, fue electrificado en 1931. El 8 de noviembre de 1961 el gobierno de Frondizi suspendió el servicio del tramo comprendido entre las estaciones Mitre y Delta. En septiembre de 1990 se llamó a licitación para recuperar este ramal en desuso durante 30 años. Finalmente en 1992 se concesionó el servicio y en 1995 se realizó la inauguración formal del tramado. En sus 15.5 km, bordeando la costa del Río de la Plata, atraviesa cuatro partidos del Gran Buenos Aires. El Tren de la Costa tiene 11 estaciones y según figura en la web, el costo del pasaje es: Tarifa standard, ida: $16 / Tarifa promocional (DNI Arg) ida: $10. Randazzo precisó hoy que el servicio pasará a manos de la Sociedad Operadora Ferroviaria. El Gobierno retomará, además, el control de los dos ferrocarriles de carga que opera la firma ALL, y que a partir de hoy lo hará Belgrano Cargas SA. Una de las líneas une las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico). ALL opera unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil y cuenta con un parque ferroviario de 100 locomotoras y 7.000 vagones, aproximadamente. Más allá de los incumplimientos en el contrato, el ministro destacó que el objetivo será «bajar costos de logística para que nuestras producciones sean más competitivas». Al ser consultado sobre la posibilidad de estatizar otras líneas, Randazzo respondió: «No descartamos tomar ningún tipo de decisión, si tenemos que avanzar en la estatización de otras líneas estamos dispuestos a hacerlo si el servicio no mejora.”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.