El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña dio por comenzada la siembra del trigo, campaña 2011-2012, y estimó una cobertura total de 4,95 millones de hectáreas. «Teniendo en cuenta que en muchas zonas el cereal es la única opción para realizar en invierno, la necesidad en otras de realizarlo como cobertura o incluirlo en las rotaciones, se estima que la superficie tentativa a sembrar se incrementaría en 250.000 hectáreas, un 5% mayor respecto de la pasada campaña», sostuvo el PAS. Los técnicos destacaron que comenzaron las tareas de implantación en el NOA, detrás de lotes recientemente trillados con soja, y en el extremo sudoeste de Buenos Aires, puntualmente en Carmen de Patagones y Stroeder. Mayores superficies cultivadas en las regiones del NOA, núcleo norte-sur y del oeste bonaerense en la pasada campaña agrícola, surgidas de recientes relevamientos y análisis, determinaron que la extensión cubierta a nivel nacional fue mayor a la proyectada con anterioridad. «En consecuencia la zafra triguera 2010-2011 finalizó con un área sembrada ahora estimada en 4.700.000 hectáreas», según el PAS. La inminente campaña triguera comienza con mejores perspectivas para la siembra desde el punto de vista hídrico. En cambio, el mes pasado, el agua útil disponible en los perfiles mostraba un déficit hídrico en el oeste de la región agrícola nacional y buena parte del núcleo triguero. «Sin embargo la coyuntura comercial que rodea al cereal es una limitante de peso que genera una gran incertidumbre a la hora de implantar el cultivo, dado que gran parte de los productores aún no han podido comercializar el total de la cosecha pasada». En Carmen de Patagones y Stroeder se espera un incremento en la superficie a cultivar, siempre y cuando la humedad del suelo sea suficiente. Hacia el centro-norte cordobés y puntuales zonas del sur de esta provincia, aun domina la incertidumbre, debido al bajo porcentaje de agua útil de los perfiles. En el sudeste bonaerense no hay decisión definida todavía, aunque la tendencia es a realizar una superficie similar o algo mayor, si bien aún tiene un largo período para dar comienzo a las labores de siembra y el contenido de la humedad del suelo será clave en la fecha óptima de siembra. Respecto de la cosecha en curso de soja, los relevamientos del PAS indicaron que el buen clima predominante durante los últimos siete días permitió alcanzar un importante avance y posicionar la campaña en su recta final. A nivel nacional se recolectó el 79 por ciento del área y se mantiene la estimación de producción final en 49.2 millones de toneladas. El avance de trilla, junto con un rinde medio nacional de 2720 kilos por hectárea, permiten calcular un volumen parcial acumulado de 39,2 millones de toneladas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.