AgroActiva 2012 se hizo esperar pero valió la pena la espera. La 18ª edición de la megamuestra del campo argentino abrió sus puertas ayer por la mañana, luego de la postergación por cuestiones climáticas. Por cuatro jornadas el sector agropecuario argentino y del mundo se encontrará en Cañada de Gómez, Santa Fe. Desde muy temprano, tal vez aprovechando el feriado nacional, miles de personas fueron ingresando al predio de la exposición, ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9 y comenzaron a recorrer las calles internas de la estática y consultar en los stands. Las actividades programadas se desarrollan con total normalidad y con mucho público en cada rincón de la feria. Tanto el sector ganadero como el de aviación agrícola han captado la atención de los visitantes que, más allá de la tradición “fierrera” de AgroActiva, estaban informados respecto a la presencia de animales y aeronaves en el evento. También el salón auditorio tuvo una nutrida concurrencia de productores interesados en capacitarse e incorporar conocimientos técnicos en cuestiones como semillas, agroquímicos, maquinaria agrícola, mercados y clima. AgroActiva 2012 arrancó con todo, buen tiempo, mucho sol, gran cantidad de público y ánimo renovado entre los distintos actores que componen el sector agropecuario.
La vidriera del campo Los más de 800 expositores que dan cuerpo a la megaexposición ultimaron detalles en sus stands para que todo quede en perfectas condiciones y, a partir de las 8:30, sus productos se lucieron de la mejor manera ante miles de visitantes. La maquinaria agrícola, las agropartes, terminales automotrices, bancos, aseguradoras, empresas de semillas y agroquímicos, entre muchos otros rubros estarán representadas en el sector de estática que abarca unas 85 hectáreas. También fueron intensos los preparativos en el espacio pecuario de la feria, ya que los animales a partir de las 15:00 participaron del primer concurso de novillos y block test de AgroActiva. Asimismo, en la otra punta del predio se empezaron a ver los primeros aviones aparcados en Aeroaplica, el sector destinado a la aviación agrícola que espera unas 30 aeronaves en exposición.
Ronda de Negocios Por séptimo año consecutivo comenzaron a ponerse en marcha los encuentros entre empresarios locales e internacionales en la Ronda internacional de Negocios, organizada por la Agencia Pro Córdoba, en el marco de AgroActiva 2012. Unos 16 operadores internacionales provenientes de Australia, Bolivia, Bulgaria, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela se hicieron presentes en la exposición con el fin de adquirir, entre la jornada de ayer y la de hoy, implementos de última tecnología destinados al agro de 90 empresas exportadoras argentinas de distintas provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. En el marco del acto inaugural Nicolás Boretti, director de la Agencia Pro Córdoba, agradeció la presencia y la invitación a participar del encuentro por parte de la empresa y a la organización de AgroActiva: “Una vez más AgroActiva nos sorprende con una muestra que nos permite conocer las potencialidades de las empresas argentinas y de los productos de extraordinaria calidad de desarrollo tecnológico”, aseguró. Es sabido que la muestra se presenta una vez más como el marco más apropiado para llevar adelante un evento de tal magnitud: “Me atrevo a contarles que en 2006, cuando se hizo la primera Ronda Internacional de Negocios, me tocó participar muy activamente en esa organización y a partir de ese momento y hasta ahora esta Ronda ha crecido y se ha desarrollado en aspectos cuantitativos y cualitativos”, indicó Boretti. “Creo que, este es el ámbito apropiado para que se puedan desarrollar los negocios y que puedan, nuestros ilustres visitantes, obtener aquellos productos que están demandando”, recalcó. Desde el punto de vista cualitativo, los organizadores aseguraron que se sienten muy satisfechos porque han podido proponer una oferta exportable con las empresas argentinas que tienen productos de altísima calidad y de un desarrollo tecnológico muy avanzado. Por su parte, Luis Nardi, presidente de AgroActiva, expresó que “en el día de nuestro máximo símbolo nacional deseo estrechar en un abrazo a las personas que han venido desde el exterior, que evidentemente tiene un gran empuje empresario para hacer tantos kilómetros confiando en que van a poder conseguir los aportes de la tecnología argentina”, aseguró. Por último, dejó en claro que desde la organización de la feria se sienten “orgullosos de tenerlos presentes aquí” y felicitó a los empresarios argentinos “que en un número de 90 han venido a conversar con ustedes”.
Buzzi: “AgroActiva es la feria más importante de Argentina” El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, estuvo en AgroActiva como cada año y felicitó a los organizadores de la exposición. “Estamos valorando al grupo de trabajo que encabeza Luis Nardi, que no se vende ni se alquila, y que mantiene esta Pyme que es AgroActiva después de 18 años”. En este período, la empresa ha padecido tiempos de crisis, ya que cuando surge la exposición era un momento difícil para el campo; luego vino el auge a partir de 2002 con los buenos precios internacionales y “aún en etapas complicadas como la actual AgroActiva sigue estando firme, sin dudas convertida en la feria más importante de Argentina”, enfatizó el dirigente. Desde Federación Agraria acompañan a la muestra con un stand en un lugar privilegiado de la estática “que fue cedido de manera gratuita”, resaltó Buzzi, lo que representa un gesto muy importante para todos los productores que conmemoran este año el Grito de Alcorta. Pese a los reclamos, la sequía y la aparente situación compleja del campo en AgroActiva se ve el optimismo de la industria nacional y del optimismo del gringo que, aunque no compre nada, concurre a tomar contacto con la última tecnología, y apuesta al país más allá de las políticas agropecuarias a nivel nacional. Entonces, “a pesar del gobierno tenemos optimismo en AgroActiva, porque es el pensamiento de la agroindustria y del chacarero que reclama un cambio de línea para poder seguir siendo el motor de la economía nacional”, señaló. Finalmente el titular de la entidad federada se refirió a la destacada presencia que tienen el Ministerio de Agricultura de la Nación y al ser consultado si lo visitaría dijo que “no tenemos preconceptos y es bienvenido que el Ministerio esté participando y reconozca lo que significa AgroActiva”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.