El lunes por la madrugada, un joven de Lincoln fue alcanzado por la picadura de un escorpión y debió ser llevado al hospital municipal para ser atendido. Según se pudo saber, la picadura la recibió en la planta del pie cuando caminaba descalzo por la casa y sin darse cuenta terminó pisando a este familiar de los arácnidos. Bromatología de Lincoln recibió cuatro escorpiones y días anteriores una mujer llevó en un recipiente varios especímenes también de temprana edad. Por lo que explican desde Bromatología, estos escorpiones si bien tienen un veneno en su aguijón ubicado en la cola, no generan un mal mayor a la persona que es alcanzada por la picadura. Esto significa que no son arácnidos venenosos, como el que se encontró hace varios meses en la localidad de Roberts. Estos arácnidos tienen predilección por permanecer en lugares oscuros y húmedos, tales como grietas en las paredes, depósitos de los objetos en desuso (chatarras), maderas y rejillas de desagüe. Habitualmente están acompañados de otros insectos tales como cucarachas, arañas, moscas, pues se alimentan de ellos. En los hogares habitan bajo los zócalos, revestimientos de paredes o pisos, y pueden hallarse dentro de los calzados, por ese motivo es conveniente revisar estos lugares antes de ser usados. La mayoría de los insecticidas hogareños no tiene efectividad, ya que necesitan un contacto directo con el ejemplar. Son sensibles a algunos insecticidas en polvo o aerosol a base de compuestos que pueden ser muy tóxicos para las personas, por ello la mejor medida es evitar que ingresen al domicilio o que se reproduzcan en el mismo. El escorpión más frecuente es el Bothriurus Bonariensis, que es de color marrón oscuro, ancho, de tenazas amplias y cortas, en su cola presenta un solo aguijón, que al picar produce una irritación y dolor en la zona de la picadura.
Fuente: La Posta del Noroeste
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.