El ingeniero de GEAR S.A., Luciano Haugh, habló sobre las lluvias caídas en la región durante la última semana indicando que “Fue un poco dispar lloviendo entre 18 y 20 milímetros en la zona, pero saliendo un poco de aquí, sin ir mas lejos en Pergamino hubo marcas de unos 40 milímetros. Es una temporada complicada porque venimos con bastante agua en el perfil y el suelo no necesita más agua por un tiempo, hay campos con algunas lagunas, los canales tienen aguas, no bajan las napas y eso hace que los campos acumulen y si sigue lloviendo el tema se puede complicar. El pronosticó cambió por suerte en los últimos días de la semana pasada y se pronostican bajas temperaturas para las próximas jornadas con la ola polar y eso le hace bien al trigo, la cebada, la colza, para desarrollar el sistemas radicular y no tanto el aéreo para que se vayan en vicio o crezcan muy de golpe.” ¿Qué se está haciendo ahora? Estamos terminando la cosecha fina de trigo, cebada, colza, arveja, avena se está terminando de sembrar un poco demorado por las últimas lluvias y los de ciclos cortos ya se están en fecha límite. Pueden quedar algunos cultivos que se puede sembrar hasta mediados de agosto. ¿Hasta el momento todo marcha bien? Si, se puede complicar si sigue lloviendo. Hasta ahora los lotes, en general, están bien. En otras épocas se sembraban en un 100% pero este año no se pudieron sembrar en su totalidad. Se está en una etapa de cumplimiento bueno aunque no se puede cumplir con una fecha ideal para el trabajo. ¿Hay alguna enfermedad en los cultivo? Generalmente las enfermedades se dan con mucha humedad o temperatura. Lo que se va a ver a partir del mes de septiembre u octubre, si se mantiene la humedad, se dan las condiciones para que se desarrollen. Mayormente son mancha amarilla, roya y a partir de floración fusarium, en esta zona los trigo entre 10 y 15 de octubre empiezan a florecer y ahí se puede dar. Todo lo que es enfermedades de hoja se pueden prevenir con tratamientos de fungicidas y además se pueden curar, lo que no se puede hacer nada es con el fusarium porque se da dentro de la flor. En años malos para el trigo pueden causar grandes pérdidas porque generan un grano blanco, chiquito, liviano, que no tiene almidón o harina para después buscar el objetivo que es la molienda. Frío y luego agua se viene… En realidad las temperaturas tienen a ascender pero no demasiado, eso no es preocupante, complicado sería más lluvias para el trigo, ya que es muy sensible a la asfixia. Las temperaturas en ascenso son serían tan graves como si volviera a llover. ¿En cuanto a precios? Son malos los precios, nada atractivos. Tuvimos al comienzo de la siembra de trigo 200 dólares y ahora está en 170 aproximadamente la tonelada. En cuanto a maíz y soja no son alentadores: la soja está en unos 270 dólares para mayo de 2015 cuando el año pasado rondaba los 300 dólares. Y maíz de 140 a 190 del año pasado. Esto quiere decir que Estados Unidos viene con una cosecha record pero le falta cerrar el juego, están en un período crítico con pronósticos de altas temperaturas y sin lluvias. ¿Alguna recomendación? Que a partir de septiembre u octubre monitorear los lotes de trigo – cebada porque si siguen están condiciones será propenso a enfermedades. Ir haciendo los barbechos con tiempo porque hay lotes donde se pueden empezar hacer tratamientos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.