“Estamos con un grado importante de preocupación por la cantidad de accidentes de tránsito que se producen” dijo el jefe de la Región Sanitaria IV, el doctor Realdo “Agú” Peretti, durante el desarrollo de un taller de prevención de accidentes viales que tuvo lugar en el SUM del jardín San José. “Lamentablemente las motos han llegado para incrementar los accidentes” sintetizó Peretti, quien fue optimista: “Damos el puntapié inicial. Queremos generar un programa que perdure en el tiempo. Por ahora lo lanzamos en las 12 ciudades de la región sanitaria, donde vamos a trabajar arduamente, pero tengo una reunión en La Plata en el Ministerio y la idea es extender a otras regiones sanitarias de la Provincia esta metodología”. El inicio de los talleres de educación vial apuntan a la prevención de accidentes, teniendo en cuanta a estos siniestros como la principal causa de muerte de las personas de entre 5 y 35 años. En este evento estuvieron presente el jefe de región, el doctor Realdo Peretti, el gerente de prevención de accidentes de Seguros Rivadavia, Juan José Niedfeld, el secretario de Salud, Dr. Jorge Vaio, la jefe de inspección distrital, Imeldi Laurenco Cidades, y el secretario de Gobierno y Seguridad, Carlos Bramati. Peretti dijo que «la gran preocupación por esta ola creciente que hay en la Argentina, que se manifiesta con las mismas características en la mayoría de las ciudades y donde la moto ha venido a incrementar la accidentología todos los días.La Región Sanitaria que se ocupa de las políticas públicas de salud no puede estar ajeno a esto ya que si bien no es una enfermedad tiene mayor capacidad letal que cualquier patología”. Por su lado Juan José Niedfeld, gerente de prevención de accidentes de Seguros Rivadavia, señaló que “creemos que es el inicio de lo que necesita todo el país para cambiar esta realidad de semejante mortalidad. Hoy entre los 5 y 35 años es la principal causa de muerte en el país, la mortalidad vial y necesariamente necesitamos concientizarnos de esto para poder cambiar las conductas.La idea es esto es dejar pensando a los chicos ya que a partir de su razonabilidad sobre el riesgo es como se cambia la conducta. No es solamente los conocimientos de las normas, porque cualquier chico sabe que el semáforo se pasa en verde pero después lo pasa en rojo. Por eso hay que avanzar más que nada sobre la reflexión y razonabilidad para generar una cambio de conducta”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.