La actriz rojense Victoria Boveri, formada en la Escuela del actor Raúl Serrano, dio comienzo con los cursos de teatro que dicta en nuestra ciudad. Este año la sede de los mismos no será en el Teatro T.A.F.S sino que se dictarán en BardeArte. Además la rojense en esta nota hizo referencia a una obra que protagoniza en Buenos Aires, en su segunda temporada, “Manga de ladrones”. Esto comentó en diálogo con TIEMPO DE NOTICIAS: Estás formada en la escuela de Raúl Serrano, ¿cómo es eso? Raúl Serrano no forma docentes. Lo que tenemos es una Escuela Metodológica de Formación Sistemática de Actores, es una de las escuelas más prestigiosas que hay en Buenos Aires, me formé allí y cuando terminé Actuación me quedé trabajando y participando de formación pedagógica. Hace 3 años vinimos a Rojas con esta propuesta, de la mano de Mariano Iribarren y gente de la vieja época del teatro que estaban interesados en formarse en esta metodología. Este es el tercer año consecutivo y también estamos en Pergamino, haciendo lo mismo con otros docentes ya que la idea es llevar la formación de actores a lugares del interior donde hay mucha actividad, con mucho teatro amateur, que obviamente es importantísimo para la cultura pero también es interesante que puedan formarse más profesionalmente para levantar el nivel de esta gente que hace teatro porque le gusta y le interesa. Desde chica que estás en el teatro… No se me hubiese ocurrido hacer otra que no fuese esta, en Rojas desde chica pude empezar en el TAFS y cuando me fui, no dudé en continuar mi formación artística. ¿Qué representa para vos esta posibilidad de dar cursos? Es como un sueño, siempre mi interés fue ser actriz y no me había imaginado la docencia ni la formación de actores pero me fue yendo hacia esto, aunque sigo siendo actriz y estoy trabajando en Buenos Aires en un espectáculo que ya va por la segunda temporada. Descubrir la pedagogía y la formación me interesó muchísimo y es algo que me seduce tanto como actuar. ¿Cuál es el espectáculo que estás haciendo? Estamos haciendo una obra que es del dramaturgo Rodrigo Lusik, con un grupo de ex alumnos de la escuela, que se llama “Manga de ladrones, del primero al ultimo”, como dijo de los argentinos el presidente uruguayo Valle. Esa frase le dio el título a la obra, que es comedia muy divertida que hacemos los viernes, a las 23, en el Teatro El Artefacto que dirige el maestro Raúl Serrano. Estamos llenando la sala, algo que es muy difícil, lo hacemos con un esfuerzo enorme de todo el grupo, es lo que nos gusta hacer y estamos formado para eso. Mientras podamos y tengamos ganas, lo vamos a seguir haciendo. ¿Se podrá traer esta obra a Rojas? Estamos complicados porque utiliza un despliegue escenográfico que es difícil trasladar a otros escenarios porque utilizamos parte de las gradas donde se ubica la gente y hay personajes como el mío, que estoy en una silla de ruedas, que se nos complica para trasladar a otros lugares. Estamos pensando ya que no sólo nos interesa traerla a Rojas sino hacer giras, festivales, estamos viendo como podemos adaptar la puesta para poder sacarla. Los cursos que das en Rojas empezaron en el TAFS… Comenzamos en el TAFS. En realidad había gente interesada, que conocía la metodología del maestro Serrano y conocía también que yo había egresado, y cuando me proponen venir a dar clases, era un grupo de entre 8 10 personas que ya estaba formado. Me trajeron y les agradezco enormemente porque me abrieron las puertas de lo que es la pedagogía teatral y fue un camino muy interesante que hicimos. En ese momento no teníamos lugar y mi mamá, con 40 Kilates, nos abrió las puertas para hacerlo ahí, donde estuvimos unos meses, luego el TAFS nos propuso realizarlo ahí y así lo hicimos. El año pasado no pudimos porque el año pasado el TAFS tenía comprometidos los horarios y lo hicimos en el Teatro Italia, a quien agradecemos pero es un espacio enorme y para la intimidad que necesitábamos tener, se nos complicaba. Terminamos en Bardearte, Mariano (Iribarren) es el gran precursor de esta movida y es un lugar cómodo, con buenas luces, equipo de música, un escenario, y además esto aporta a su idea de fusionar el bar como el teatro, la música y la danza. ¿Cómo son los cursos? Hacemos tres niveles de complejidad y este año tenemos los primeros egresados. Estamos abriendo la inscripción para el primer nivel, que dará comienzo el lunes 5 de abril (por hoy) a las seis de la tarde. Este año también está el TAFS con su escuela de teatro, también hay una escuela en el Conservatorio de Música, son muchas escuelas y el primer año de esta metodología que proponemos va a estar limitada a los alumnos que haya. Si hay cupo para armar un grupo interesante, donde les sirva y puedan trabajar cómodos, lo haremos, y si no es preferible que lo hagan en otros lugares porque venir nos implica un costo muy grande que este año no está costeado por la Municipalidad ni por nada, y si no lo podemos hacer aquí, sí se va a dictar en Pergamino los martes. ¿Qué se puede detallar de cada uno de esos niveles? En el primer nivel trabajamos todo lo que es el desarrollo lúdico, el juego, técnicas de improvisación, y la improvisación en los límites de la estructura dramática. En segundo año trabajamos en texto dramático, realismo argentino, norteamericano y europeo, y en el tercer nivel se trabajan estilos, caracterización, prosodia y comedia, y para eso utilizamos tres estilos que son muy diferentes pero a la vez muy didácticos para la formación de actores como es el grotesco criollo donde trabajamos con autores argentinos como Armando Discépolo, en prosodia con Shakespeare para ver texto literario y teatral a la vez, y comedia del arte con todos los representantes del género que quiera trabajar cada uno. También en tercer año trabajamos en monólogo y un poco de mirada exterior, puesta y dirección. ¿Estás conformes con la cantidad de personas que concurren? Si, el grupo que egresa ahora ha tenido algunas bajas pero son 11 personas las que egresan, entre los cuales hay actores muy conocidos de Rojas como Marta Seta, Eduardo Forese, Lila Cohen y Jorge Geijo, gente que siempre estuvo muy cerca del teatro. La idea es que haya un grupo es importante porque hacer teatro es una actividad ciento por ciento grupal en primera instancia, es necesario para que sea ameno, divertido y que les sirva a todos. No estoy muy enterada de los niveles teatrales de Rojas pero siempre estuve ligada acá y es un poquito preocupante porque es un lugar que tiene mucha historia teatral pero actualmente muy poca gente nueva que se incorpora. Siempre es como que somos los mismos los que estamos dando vueltas y es importante que la gente se acerque a todas las entidades artísticas. ¿Algo más para destacar? A la gente que se anime hacerlo le asegura que es algo divertido, es una actividad muy gratificante, que apaguen un poquito la televisión, escuchen radio y hagan actividades artísticas y deportes porque es importante.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.