El profesor cubano Salverio Fuentes, entrenador de la Selección Argentina Amateur, dijo acerca del combinado nacional que “actualmente tenemos pocos atletas. Necesitamos más. Debería haber entre 22 y 24 boxeadores, dos por categoría. Debemos buscarlos, porque en este país existen interesantes proyectos”. Acerca de Ronan Sánchez, el rojense que se encuentra en la Selección, Fuentes puntualizó “es un atleta que está en formación. No es juvenil ni mayor, es cadete, entonces el trabajo que estamos haciendo con es a mediano y largo plazo” y agregó “Ronan no hace entrenamiento de mayores, sino un trabajo para su edad. Las etapas hay que ir superándolas paso a paso. Si tengo que decir las cualidades de Ronan, puedo asegurar que es un boxeador con calidad”. Sobre la enseñanza a los púgiles de la Selección Amateur, Fuentes fue claro al decir “en esta etapa nosotros le enseñamos a los boxeadores toda la parte técnica, los desplazamientos, la defensa, lo que es el boxeo olímpico. Luego vendrán otros profesores para enseñarles el resto, que será años más tarde”. Fuentes aseguró que el boxeo nacional “tiene evidentes problemas de organización. No hay competencias para que los chicos demuestren sus progresos. Nosotros venimos del Mundial de Milán, donde no obtuvimos medallas, pero donde el grupo de jóvenes dejó una correcta imagen”. Para progresar en este aspecto, el eximio entrenado cubano manifestó “el trabajo debe ser mancomunado entre las provincias, el periodismo, todos. Así los chicos van a tener torneos, van a tener ganas de entrenador, van a buscar superarse. Y hay ejemplos concretos de púgiles que practicaron el boxeo olímpico y que luego fueron figuras como profesionales. Vale citar el caso de Frazier, Alí, o a nivel nacional Narváez, Chacón”. Sobre las diferencias entre el boxeo olímpico y el boxeo profesional, Fuentes manifestó “debe ser el único deporte que tiene dos reglamentos distintos: uno para el olímpico y otro para el profesional. A pesar de lo que digan muchos, yo creo que el olímpico nunca debería desaparecer, es la base para ser un buen boxeador”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.