“Hace mucho tiempo que no me presentaba en Rojas, y me ha puesto muy contento venir a estar en esta ciudad”, dijo el talentoso Rodolfo Zapata, que ante una muy buena cantidad de público se presentó el pasado sábado en el Centro de Jubilados y Pensionados en una noche espectacular. Zapata, en diálogo con Tiempo de Noticias, fue sincero al decir “estar con los jubilados es algo especial”, y aseguró “el momento está difícil, por eso pasar una noche con canciones y mucha alegría es por demás de interesante”. Sobre su vida Zapata comentó “mi papá fue el que me formó. Y me repetía una mil meses que la fama es puro cuento”. ¿Cómo fue su inicio en la canción? Yo tenía apenas 10 añitos y mi papá me había enseñado los primeros tonos con la guitarra, las primeras canciones. Estoy en contacto con el público desde la más tierna infancia. Me formé estudiando en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico, guitarra clásica, teatro, dibujo. Y con los años he ganado muchos fanáticos y generando algo especial en el público. ¿Fue contratado para cantar luego de las inundaciones? Sí, fue en Rosario. Me contrató la Municipalidad de esa ciudad para cantar en clubes y sociedades de fomento, para buscar darle alegría a gente que había perdido todo o muchas cosas de su hogar. Soy un producto de la familia. Llevo alegría y la alegría no tiene límites, es para todos, sobre todo en momentos duros donde no se la pasa bien. ¿Cómo es cantar para los jubilados? Es algo especial. El jubilado vive con optimismo, con esperanza. Y eso se refleja en los rostros. La persona que me vió en los sesenta con su padre, madre o abuelitos, hoy viene con su familia a verme. Y siempre con los éxitos que no pierden actualidad. El tema La Gorda fue grabado Colombia, Venezuela, Perú, Costa Rica, Ecuador, también en Israel en versión de cumbia, cantada en hebreo. Tanta cosa linda que he traído a Rojas”. ¿Qué me dice de su repertorio? Es un Zapata original, no es copia. Los temas famosos como La Gorda o No vamos a trabajar no los ha grabado nadie más en este país, es decir que si querés escucharlos tenés que escuchar a Zapata. Y con eso recorro el país, además de haber estado cuatro veces en Estados Unidos y tantos lados. ¿Qué nos puede decir de su padre? El fue el que me formó, que me guió. Y siempre me decía que me iban a aplaudir del carnicero y el almacenero, pero que yo iba a necesitar también al carnicero y al almacenero. Y repetía una mil meses que la fama es puro cuento. Y me decía que si algún día ganaba dinero, que la guardara porque la plata es como una dama, viene cuando ella quiere. Y mi padre me repetía siempre que el público merece un autógrafo y un abrazo. La anécdota de su nacimiento en Rojas… “En el año ´62 yo aparezco cantando “La Gorda”. En la grabadora había un jefe de prensa al cual le gustaba hacer bromas. Y me empezó a preguntar cosas. Me preguntó de qué equipo era hincha, le dije Huracán, pero me puso Independiente; me cambió la fecha de nacimiento del 10 de mayo al 7 de enero; y me preguntó dónde había nacido, y le dije en Nueva Pompeya. Pero este tipo me puso que había nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires. Pasaron muchos años y yo me presenté en Rojas, y le dieron tanta manija que era de esa ciudad saliendo en todos los diarios y colgando carteles como que llegaba el hijo directo de la ciudad. Realmente increíble. Personal Rodolfo Zapata (nacido el 10 de mayo de 1932 en Buenos Aires) es un cantante y actor argentino de folclore cuyas letras se destacan por su contenido humorístico. A los 10 años empezó a estudiar folclore y danza, y en 1949 actúa en la película Crisol de hombres con Fernando Sirio, Alberto Anchart y Pedro Maratea. En 1955 canta su primer malambo, en la noche, que fue grabado por varios interpretes, entre ellos Horacio Guarany y Antonio Tormo. Sin embargo, su oportunidad de grabar canciones como interprete llega recién en 1962, cuando graba su conocida canción “La Gorda” de contenido humorístico. Para 1965 sus primeros tres discos, “La Gorda”, “No vamo´ a trabajar” y “Regalito” ya eran un éxito, y al año siguiente se estrena la película “La Gorda”, en la cual Zapata es el protagonista. Su segunda película es “Un gaucho con plata” (1969). En los siguientes años siguió grabando, y actuó en varios países, como por ejemplo Estados Unidos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.