El mentalista estuvo en FM TIEMPO y habló de su trabajo, destacando que “trabajo con shock psicológico, , a través del cual se logra diseminar la serotonina y al hacerlo la persona logra utilizar la capacidad mental que tiene pero no usa. “El que no arriesga va al peor de los estados, la postergación enferma”, sentenció. Aprovechando su visita a nuestra ciudad, el mentalista Ricardo Schiaritti estuvo días atrás en los estudios de FM Tiempo, donde abordó distintos aspectos de la actividad que lleva adelante. Estos fueron sus conceptos: Sos muy conocido por muchas cosas y una de elllas es el programa “La hora extraña”… Es un programa que es un clásico, se viene haciendo desde el año 92, arrancamos en Paraguay, se instaló en la televisión argentina en América 2. Gracias al programa conocí mi país porque me llamaban de todos lados y fuera del país, llegué hasta Málaga y Costa del Sol, en España. Pasé a Orlando (Estados Unidos) y terminé haciendo el programa en Puerto Rico, pertenece a la cadena Unisión, que tiene 212 programas y yo gracias a Dios llevo el número 22, con buen rating y la gente lo pide. A veces, cuando hago teatro por un lado tengo el artista interno que se pone feliz porque llenó pero por dentro está la palabra que me dice lo mal que andamos ya que la gente no viene porque está feliz sino porque tiene problemas. ¿Se está viendo mal? Hay muchas necesidades, la gente no sabe como salir de sus intrincados problemas. Hay tres clases de personas: los que tienen problemas, los que se hacen problema y los que son el problema y yo atiendo a los primeros. El árbol se conoce por los frutos, llegué a Rojas y me encontré con mucha gente que me abraza o me besa, y eso es hermoso, no que te estén esperando con un arma. La vida es un bumerang y todo vuelve con asombrosa precisión. ¿Dónde naciste? En Capital Federal pero me crié en una pequeña isla de Tierra del Fuego y ahora vivo en Pinamar, donde hago “La hora extraño” y otro programa que hacía y se llamaba “Nueva mente”. Tratamos de tirar elementos disparadores positivos, mi slogan es “te ayudo a que te ayudes” porque es así, tenemos que ayudarnos a nosotros mismos, no pasar indiferentes al prójimo porque mañana el prójimo soy yo. ¿Por qué sos mentalista? Soy mentalista porque tengo mente y espíritu. Doña Rosa ahora se está mentalizando en qué le va a hacer de cenar a su marido y Don Roque está pensando si va a ver a su mujer o a su amante. ¿Qué tenés para ver el más allá? La inocencia de no ser censurado cuando fui chico. Un niño que no sabe nada percibe la verdad pero lo van censurando, lo van haciendo careta, fallito, no digo que es malo ponerse la careta porque nos protege del usuario, tampoco es malo que nos descubran. Lo malo es que uno se termine creyendo que es la careta que lleva puesta y que ande por la vida diciendo “quién soy”. Hay algunos que si se sacan la careta, ni la cara les queda. Tengo esa capacidad y talento que todo niño tiene porque percibe mucho más que un adulto, como, teniendo 2 años, preguntarle a mamá por qué pelea con papá. Me manifiesto con sinceridad, con honestidad, digo las cosas como las veo. Me equivoco pero cuando estás en este rubro, no debés equivocarte y no te perdonan, si de diez cosas dijiste ocho bien mal y pifiaste dos, se van a agarrar de esas en que te equivocaste. ¿Raúl Portal es uno de las personas que más te ha castigado? Nunca lo tomé en serio porque su trabajo era ese. En el ambiente de la farándula si tenés éxito, te bajan de un hondazo. Yo vivía en Málaga pero atendía en Madrid, escribía para la revista Mía y tenía la posibilidad de entrevistar a muchos famosos como Antonio Banderas, quien me dijo: “Hay una diferencia entre tu país y el mío, en mi país cuando alguien tiene éxito se lo aplaude, y en el tuyo se lo aplasta”. ¿Hasta estado en Rojas? Si, recuerdo que tuvimos que alquilar un taxi aéreo porque no llegábamos a hacer todas las funciones de esa noche. Aterrizamos en el Aero Club, nos estaba esperando la gente que me había contratado del Teatro Italia, estuvimos como dos horas, con gente que tiene problemas de salud, que no puede mover alguna parte de su cuerpo, sube al escenario y mágicamente, porque no lo hago yo, puede lograr superar a través de su confianza. No pude conocer mucho Rojas y me quedé con ganas de volver. ¿Te sorprenden cosas? Soy el tipo más sorprendido de las cosas que pasan. El protagonista es el público, no tengo un discurso armado y cada uno que sube al escenario tiene su problema y no lo conozco. Estamos compuestos por materia y energía, que es lo que mueve al cuerpo a través de un patrón, que es la mente. Yo le pregunto a la gente cuantas veces piensa que va a hacer una cosa y no la hace, y mañana dice lo mismo. El que no arriesga va al peor de los estados, que es la depresión, la postergación enferma pero a veces no tenemos esa fuerza, está prácticamente comprobado a través de las fotos Quirlean, que es una foto de tu energía. En Estados Unidos y Rusia cuando alguien va a operarse, además de los análisis de rutina, se pide eso, donde cada color tiene un significado y si esos colores no son compatibles energéticamente para la operación, no te operan porque vas a tener un post operatorio malo. ¿Cómo es tu trabajo? Yo trabajo con shock psicológico, alteración del subconsciente, a través del cual se logra diseminar una circunstancia llamada serotonina y al hacerlo la persona logra utilizar la capacidad mental que tiene pero no usa. Has editado cinco CD… “Música para sentirse bien” fue el primer CD que sacamos y estuvo octavo en el ranking de ventas. La gente quería quedarse con algo, la gustaba la música que había arriba del escenario y entonces hicimos un CD con la música, se agotó y entonces hicimos el volumen 2. Después hicimos “Remontar al alma”, y dos libros de autoayuda. Hablanos de tus libros… Hay algo muy lindo de esos libros. La soledad para muchos es una palabra maldita, no saben donde meter su vida, en las drogas, en el sexo, en el ruido, los boliches, en los pseudo amigos. Yo digo: la soledad duele, a veces llora la piel, a veces llora el espíritu, es entonces cuando vienen las cosas que se parecen al amor, son fantasmas tentadores, son caídas, la esperanza tentadora que duele y lastima a uno y al otro, no te resignes nunca a que no te comprendan, escuchá tu corazón porque él habla el mismo idioma que habla el amor. Con esto quiero decir que no elijamos por soledad, elijamos por amor. Siempre digo que toda pareja tiene su jardín, su mundo propio, pero esa pareja que no es auténtica el césped es artificial, las flores son de plástico y nunca crecerá nada de verdad. La soledad sirve para meditar, para leer un libro, para auto analizarnos, para crecer y si estás solo, por algo es, no porque sos mala persona sino porque sos el deudor y el acreedor, y tenés que pagar la deuda. Hay muchos que venimos con problemas paternas y no lo podemos digerir, si el problema lo tiene tu mamá o tu papá no te hagas cargo, y así no tendremos menos culpas, y a menos culpas, menos soledad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.