Tras las elecciones internas donde se definieron las nuevas autoridades, el Secretario de la Segunda Sección del Partido Socialista, David Mongay, le aseguró a Tiempo de Noticias que “queremos llegar a formar un frente de Centro-Izquierda” y agregó estamos en un proceso muy importante de crecimiento”. El dirigente evaluó la elección y ponderó el trabajo de Binner en la provincia de Santa Fe, lanzando “Binner está haciendo excelentemente las cosas, con un innovador estado descentralizado y participativo, cosa que parece abstracta para la Provincia de Buenos Aires. ¿Se reunió el Consejo del Partido Socialista? Sí, la junta del Consejo del Partido Socialista tiene 15 integrantes en la Provincia de Buenos Aires, más los Secretarios Generales de las diferentes secciones, y algunos delegados, éste último dato tiene la intención de ampliar la conducción. De esta manera se van definiendo las acciones que se van a llevar adelante en nuestra provincia de cara al año que viene, las estrategias que tendremos que implementar. Nosotros queremos llegar a formar un frente de Centro-Izquierda. A partir de un congreso en Bahía Blanca se ha hecho un programa partidario para poder hablar con los potenciales aliados porque lo primero que queremos hacer es un acuerdo programático, tal cual ha sucedido en Santa Fe. Queremos hacer una agenda transformadora para la realidad de la provincia. ¿Están con muchas expectativas de cara a las elecciones en 2011? Básicamente lo que queremos nosotros es poder hacer un acuerdo, no sólo para darnos una posibilidad electoral, sino que también sea una posibilidad de gobernar esta ciudad, y a su vez llegar a tener una visión del Rojas que queremos. Nosotros decimos que cada acción de gobierno debe estar orientada hacia la generación de soberanía. Desde hace tiempo venimos planteando la chance de generar un nuevo ciudadano, responsable de su propio destino. Esto, si miramos a lo que pasa en la provincia con los planes sociales, se genera una relación de amo y ciervo. ¿Están manejando algún nombre como candidato a intendente? No, todavía es muy prematuro, ya que los partidos todavía deben pasar las internas y también el cambio electoral , ya que hay un cambio en la ley, debiendo pasar todos los partidos por una interna abierta y obligatoria, donde los partidos políticos o las alianzas van a tener que presentar sus candidatos para que la gente decida quienes van a ser sus candidatos en las elecciones generales. Hemos entrado en una etapa distinta, donde si bien va a haber acuerdo de frentes, va a haber que ir a una interna. Seguramente has conversado con referentes de la zona y la provincia, ¿cómo ven al Socialismo hoy? Nosotros estamos en un proceso muy importante de crecimiento. Esto se generó a nivel país y ahora se está dando en la Provincia de Buenos Aires. Nosotros también hemos sufrido del kirchnerismo esa idea de tratar de romper todo lo que pueda llegar a ser una alternativa de gobierno. Además una fracción del socialismo, denominada K, quiso hacer una movida, pero la salió muy mal, y los resultados del domingo pasado lo dicen todo. El socialismo está bien, hoy día tenemos dos concejales en Pergamino, también en Moreno, Merlo, Zárate, Arrecifes. Se está haciendo una interesante base. ¿Se vislumbra un cambio a nivel nación, o crees que los Kirchner serán gobernando? El kirchnerismo es muy fuerte. Igualmente hay que tener en cuenta que los últimos grandes fracasos de los gobiernos vienen del PJ, ya sea Menem, Duhalde o ahora los Kirchner. Y nosotros, los socialistas, podemos presentar gestión y exitosa, porque hay un gobernador en Santa Fe (Hermes Binner) que está haciendo excelentemente las cosas, con un innovador estado descentralizado y participativo, cosa que parece tan abstracta para la Provincia de Buenos Aires. Nosotros no queremos ser opositores, sino una alterativa de gobierno, con transformación y cambio. Acá hay que proyectar a 20 años, no a dos años como pasa ahora.
Giustiniani logró el 95% de los votos en Rojas Se desarrollaron las elecciones internas del Partido Socialista (PS) para definir a las nuevas autoridades y elegir entre el actual titular del socialismo, Rubén Giustiniani y el diputado nacional Jorge Rivas, ganando la lista Nº 2 que llevó a Giustaniani como candidato. Unos 120 mil afiliados al socialismo en todo el país fueron habilitados para elegir a los 25 integrantes titulares del Comité Ejecutivo Nacional y 10 suplentes, además de los 5 integrantes para la Comisión Nacional de Ética y 6 miembros para la Comisión Revisora de Cuentas. Para los comicios fueron habilitadas cerca de 531 mesas en todo el país, que funcionaron hasta las 20. En esta elección compitieron dos listas: Socialismo y Participación comandada por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner y el actual titular de la fuerza Rubén Giustiniani, que se presenta por su tercera reelección; y la lista Unidad socialista, del sector cercano al gobierno nacional que postula al diputado nacional Jorge Rivas para presidir el PS. En nuestra ciudad votaron el 30% de padrón, y se impuso la lista Nº 2 con el 95% de los votos sobre la lista Nº 1 que saco el 5% de los votos, la lista que encabezaba Rubén Giustiniani a nivel local fue acompañada por la conducción partidaria encabezada por David Mongay y la lista Nº 1 que llevaba a Jorge Rivas fue apoyada por Miguel Espíndola. Más allá de los cargos en juego, los comicios internos del socialismo cristalizaron la pelea interna de ese partido por el posicionamiento de la fuerza con miras a 2011 y expusieron la grieta abierta entre sus dirigentes en su posicionamiento con respecto al Gobierno nacional. Mientras la lista de Rivas y Basteiro representaba claramente a un sector cercano políticamente al proyecto de Néstor Kirchner, Giustinani contó con el fuerte aval del gobernador santafesino Binner y del intendente de Rosario, Miguel Lifschitz.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.