La primera edición de estas competencias tiene entre sus objetivos promover una sana competencia, interrelacionar a las instituciones y a quienes las componen, darle un mayor movimiento a las conserjerías, compartir momentos de sano esparcimiento, brindar espacios para la integración social y mejorar la convivencia. El programa será este: LUNES 6 DE DICIEMBRE Lugar: Club de los Abuelos Horario: 19.00 hs. Disciplinas: Chinchón – Truco – Mus – Dominó – Canasta SABADO 11 DE DICIEMBRE Lugar: Tejos Rojas (Parque General Alvear) Horario: 19.00 hs. Disciplinas: Sapo – Taba – Tejo – Lotería MARTES 14 DE DICIEMBRE Lugar: Centro de Jubilados y Pensionados Horario: 19.00 hs. Disciplinas: Chinchón – Truco – Mus – Dominó – Canasta El reglamento para las diferentes disciplinas será el que se detalla a continuación: SAPO Forma de disputa: 3 rondas de 10 tiros cada uno por suma de puntos Reglamento: Es un juego de puntería que consiste en lanzar y embocar fichas en la boca del Sapo, Vieja o Buchacas y para sumar puntos debe traspasar totalmente la boca de ingreso correspondiente. Un juego de fichas estará conformado por diez (10) fichas de bronce. TABA Forma de disputa: 3 rondas de 10 tiros cada uno por suma de puntos. Reglamento: El lanzamiento será contabilizado como válido cuando la Taba caiga en el espacio demarcado como zona de pique y caída. EL LANZAMIENTO SERA MALO CUANDO: La Taba no pique en la zona de pique y caída. La Taba pique en la zona de caída y traspase los límites de la cancha. La Taba pique fuera de la zona y caiga dentro del espacio apropiado. La Taba toque algunas de los límites del espacio o se quede apoyada en algunos de ellos. La Taba pique en algún objeto ajeno a la cancha. EL LANZAMIENTO SERA BUENO CUANDO: La Taba caiga con la “suerte” hacia arriba e inclinaciones favorables (no supere un ángulo de 45º hacia sus laterales). Pinino: La Taba quede con el filo hacia arriba o hacia abajo e inclinaciones que no superen los 45º en sus apoyos laterales. Las clavadas directas se considerarán como buenas y su valor será de dos (2) puntos. Todos los lanzamientos buenos se contabilizarán con un (1) punto. Cualquier otro tipo de caída se considerará malo y no obtendrá puntaje. TEJO Todos contra todos, partidos a 12 tantos. En caso de empate en el primer puesto, se define por sistema olímpico (partidos entre los que igualan el puesto): a) diferencia de tantos, b) mayor cantidad de tantos a favor, c) menor cantidad de tantos en contra. Reglamento: Los jueces serán designados por la Comisión de Tejo y se aplicará el reglamento vigente. LOTERIA Forma de disputa: 3 rondas por suma de puntos. CHINCHON 3 rondas por puntos. Los tres mejores clasificados juegan la final. Reglamento: Partidos a 101 puntos. Se aplicará el reglamento de los Juegos Bonaerenses. TRUCO Forma de disputa: Doble eliminación. Reglamento: Partidos a 30 tantos (15 buenas y 15 malas). Se aplicará el reglamento de los Juegos Bonaerenses. MUS Doble eliminación Reglamento: Partidos al mejor de 3 chicos. Se aplicará el reglamento de los Juegos Bonaerenses. DOMINO Todos contra todos. Reglamento: Partidos a 101 puntos. Se aplicará el reglamento de los Juegos Bonaerenses. CANASTA Todos contra todos. Reglamento: Partidos a 5000 puntos. Se aplicará el reglamento de los Juegos Bonaerenses.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.