El Fortín Pergamino, institución tradicionalista y de fomento equino, continúa celebrando a lo grande su 70º aniversario. Está vez lo hará a través de payadas, contrapuntos y décimas, de la mano de los reconocidos músicos que desplegarán su arte: Nicolás Membreani y Lázaro Moreno. La cita, que promete ser inolvidable, será el próximo viernes 10 de agosto a las 20.30 horas en la sede de la Institución, ubicada en Italia 548, y tendrá un costo de 40 pesos. Nicolás Membreani, es un joven oriundo de nuestra ciudad que lleva la tradición en la punta de la lengua; y que viene de haber logrado en el año 2011, su mayor sueño: ser el payador oficial del Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Por su parte, Lázaro Moreno, es un payador santiagueño del pueblo de Herrera, hijo de padres quichuas, que desde muy chico lleva su trabajo artístico recorriendo todos los rincones del país, demostrando que el arte del payador, no ha muerto. Es que el payador constituye una figura arquetípica del alma popular rioplatense, que fue elevado a la categoría de símbolo a través de las figuras de Santos Vega y Martín Fierro. Es una disciplina que destaca lo mejor de nuestra cultura tradicional como país y conlleva un complejo arte; con una estricta metodología del quehacer oral en la que se fusionan: mensaje, canto y música. Nicolás Jelicich, Presidente del Fortín Pergamino, comenta: “Demostrar la importancia de este arte y poder difundirla a través de eventos y encuentros a nivel local, es un orgullo. Sobre todo darle lugar a músicos tan reconocidos a nivel nacional y que a la vez son nuestros, como Membrani, para que no se sientan profetas en su tierra”. Recordemos que en lo que va del año, El Fortín ya ha realizado una muestra fotográfica acerca de la figura de Don Segundo Sombra, encabezó el Desfile Oficial del acto del 25 de mayo, además de organizar remates, cenas y charlas, que se seguirán desarrollando durante el año y culminarán en los festejos del Día de la Tradición.
Acerca del Fortín Pergamino El Fortín Pergamino es una institución tradicionalista y de fomento equino, fundada el 19 de Setiembre de 1942 por el Escribano Don Pedro López Godoy, cuya misión es defender los usos y costumbres criollas y, fundamentalmente, exaltar y conservar la figura del gaucho y las tradiciones autóctonas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.