Los cadáveres del matrimonio Pomar y sus dos hijas fueron encontrados junto a su auto, a un costado de la ruta 31, cerca de Salto, y para el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, «no habría ninguna duda» de que se trató de «un accidente de tránsito común». El funcionario provincial, quien viajó al lugar del hallazgo junto al subsecretario de investigaciones Paul Starc, aseguró que los cuerpos de las cuatro víctimas están «en avanzado estado de descomposición» y señaló que una de las sospechas es que Pomar pudo haberse quedado dormido. «De lo que se ha visto, no habría ninguna duda de que se trataría de un accidente de tránsito común», afirmó ayer Stornelli. El Fiat Duna weekend rojo de los Pomar, quienes estaban desaparecidos desde hacía 24 días, fue encontrado ayer por dos policías de la zona volcado entre la maleza a unos 50 metros de la ruta provincial 31, a la altura del poblado de Gahan, unos 7 kilómetros antes de llegar a la ciudad bonaerense de Salto. El auto estaba a la salida de la curva denominada «Plazibat», donde ya se había registrado un grave accidente de tránsito en agosto pasado cuando murieron tres personas en un choque frontal entre una moto y un auto, según dijo a Télam el jefe del cuartel de bomberos de Salto, comandante Osvaldo Lori. Stornelli aseguró que los cuerpos del matrimonio y de las nenas estaban fuera del vehículo, al igual que todas sus pertenencias, en un radio de hasta 41 metros de distancia. El ministro estimó: «Creo que están en ese lugar desde hace unos veinte días». En ese sentido, fuentes judiciales informaron a Télam que los cuerpos serán enviados a la morgue de Lomas de Zamora para que sean sometidos a las autopsias, según ordenó la Procuradora General María del Carmen Falbo. La jefa de todos los fiscales de la provincia, ordenó además que el auto de los Pomar quede bajo custodia judicial en un galpón de Pergamino. Por otra parte, Stornelli también confirmó que el lugar donde se encontraron los cuerpos ya había sido inspeccionado en los operativos de búsqueda anteriores, en especial desde el aire con helicópteros. «Hay que ver cómo se rastrilló, cuándo se rastrilló porque hay zonas enormes. No se sabía dónde buscar, pero el rastrillaje nunca se abandonó y finalmente se los encontró», explicó. Para Stornelli «es muy difícil ver los cadáveres si uno no esta parado al lado» y describió que los pastizales tenían «dos metros de alto». El ministro también consideró la posibilidad de que el auto haya despistado sin la intervención de otro vehículo y por un error de su conductor. «En esta parte no hay baches, aparentemente se habría quedado dormido», señaló Stornelli y, en ese sentido indicó: «Se despistó, pegó en dos alcantarillas que hay en el lugar, con el segundo golpe se desprendió el parabrisas y salieron despedidos los cuerpos». «No puedo descartar ninguna hipótesis, esto es lo que se ve primariamente», señaló el ministro. Por su parte, el subsecretario Starc, quien ya había estado en Pergamino al frente de la pesquisa, calificó el hallazgo de ayer como un «tristísimo final». «No pensé que este momento iba a llegar. Tenía la esperanza de encontrarlos con vida. Es el peor escenario imaginado por la familia», afirmó Starc. Luis Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y sus dos hijas Pilar y Candelaria salieron de su casa de José Mármol, partido de Almirante Brown, el 14 de noviembre pasado a bordo de un Fiat Duna Weekend rojo con destino a Pergamino, de donde eran oriundos. A las 19.49, el auto con los Pomar fue tomado por las cámaras de seguridad del peaje de la ruta 7 en jurisdicción de San Andrés de Giles, donde se ve a los cuatro integrantes de la familia. Unos 18 minutos después, el auto fue visto nuevamente en el peaje de Villa Espil, de la ruta 7, pero en esa oportunidad solo se lo observa a Pomar saludando la cámara de seguridad. A las 20.15, fue el último mensaje de texto enviado por los Pomar a sus parientes que los esperaban en Pergamino. Al día siguiente, los familiares de los Pomar realizaron la denuncia ante la policía de Pergamino, por lo que comenzó a investigar la fiscal Karina Pollice y, desde entonces, centenares de policías realizaron rastrillajes por tierra y agua, e inspecciones desde el aire, por todo Pergamino y las localidades aledañas.
La madre de Gabriela pidió que se investigue por qué «se tardó tanto tiempo». María Cristina, madre de Gabriela Viagrán, dijo esta mañana que «nadie» la llamó para informarle sobre el hallazgo de los cuerpos de su hija, su yerno y sus nietas, y pidió que se investigue por qué «se tardó tanto tiempo» en encontrarlos. En la puerta de su casa de Pinto al 1100, de Pergamino, la mujer desesperada y entre lágrimas dijo que ninguna autoridad se comunicó con ella aún para informarle sobre lo sucedido y reclamó una investigación para conocer los motivos por los cuales se tardaron 24 días en hallar muerta a la familia Pomar.
Fuente: Telam
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.