A partir de marzo y abril, los usuarios residenciales del interior de la provincia de Buenos Aires que vivan en barrios privados, casas de campo y torres de alto poder adquisitivo recibirán una notificación donde puedan optar por los subsidios a la tarifa eléctrica, o bien una doble facturación para que elijan si pagar o no con el beneficio. Según se avanzó en una reunión entre el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y autoridades de cooperativas eléctricas del país, la resolución 1301 que suspende los subsidios y ya se aplica a industrias y bingos desde diciembre, comenzará a recaer en algunos sectores residenciales. De hecho, los consumos actuales estarán bajo la lupa en countries o edificios de alto poder adquisitivo, y en los próximos 60 días esos usuarios recibirán notificaciones. Según se estima, sin subsidio la suba iría del 50 al 70 por ciento. Al respecto, el gerente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia (Fedecoba), Mario Vitale, explicó que “en los próximos días los usuarios potenciales de ser alcanzados por la quita de subsidios van a recibir una carta para que hagan una declaraciones jurada. También recibirán una doble facturación, con y sin subsidio, y si eligen pagarlo de esta última forma será una forma de renunciar sin realizar el anterior paso”. Lo que todavía no está claro, es la fecha en la que el resto de los usuarios residenciales (por fuera de los barrios privados) recibirán las notificaciones. En ese sentido, desde el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia (Oceba) aseguraron que el recorte de los beneficios se irá dando con el correr del año. Es probable que recién el próximo semestre los avisos lleguen a otra parte de los usuarios del interior. Sin embargo, Vitale aclaró que el compromiso de Nación es que no se le quitará el beneficio a las personas que justifiquen que lo necesita. Desde la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (Apeba), que brinda servicios a unos 300 mil usuarios del interior, también informaron que están trabajando en el mecanismo dispuesto por Nación. Además explicaron que aquellos usuarios que contesten que quieran mantener el subsidio, serán evaluados a través de una comisión conformada por el Estado y los prestadores. Por su parte, Cameron aseguró que “no se puede tratar a todos con la misma vara” y añadió que en estos momentos es prioridad sanear precios y reencontrarlos con los costos. En este sentido, desde la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), se planteó la necesidad de ajustar las tarifas ya que quedaron muy retrasadas en relación con los números de la inflación. De acuerdo con datos del sector, en la última década en la provincia de Buenos Aires existieron cuatro ajustes (2005, 2008, 2009 y 2010) que incrementaron la tarifa un 90 por ciento. Pero la suba de los costos en ese mismo período rondó el 600 por ciento. No obstante, que se ajuste o no dependerá del Gobierno provincial.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.