En el Encuentro Nacional por la Educación “Balances y Desafíos”, realizado esta semana en la Universidad Nacional de Córdoba, se difundieron datos al menos alarmantes para el sistema educativo superior de nuestro país. La Secretaría de Políticas Universitarias ofreció sus estadísticas con el objetivo de discutir las políticas a seguir por la comunidad educativa superior. Uno de los datos analizados, y eje del encuentro, indica que solo 6 de cada 100 alumnos que ingresan a la universidad pública se reciben. Además, del mismo análisis surgió que del 25,5% de los alumnos que en 2009 se reinscribió en las casas de estudios ninguno rindió una sola materia el año anterior.La Universidad Nacionalde Córdoba está por encima de la media nacional (28,7%); están por debajo las universidades de Río Cuarto (19%) y Villa María (16,6%). Profundizando en las estadísticas,la SPUseñala que un 14,2% de los reinscriptos rindió una materia el año anterior; mientras que aquellos estudiantes que tienen un ritmo óptimo de cursado (entre cinco o seis materias por año), apenas representan el 24,2% del total. En la conferencia “Universidad, ingreso, retención y graduación”, la rectora dela Universidad NacionaldeLa Patagonia Austral, Eugenia Márquez, consideró ante estas cifras que muchos alumnos dejaron de estudiar porque consiguieron un buen trabajo, aunque reconoció que el sistema de información de las universidades no alcanza a visualizar qué está pasando con los estudiantes en realidad. No obstante, destacó que muchos alumnos dejan momentáneamente sus estudios sabiendo que pueden retomar en cualquier momento, porque en las universidades estatales no se extingue nunca la condición de alumno. Por su parte, Juan Carlos Geneyro, miembro de la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), coincidió con el planteo de Márquez y agregó que habría que flexibilizar el sistema de cursado, o, en todo caso, analizar diferentes formas de llevar adelante una carrera, aprovechando las nuevas tecnologías.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.