Hubo un fuerte avance intersemanal de labores de siembra de maíz, abarcando el 70% del área destinada al cereal temprano, y con el este cordobés y sur santafesino llevando la delantera. En general, las condiciones de humedad son buenas en el 60% del área núcleo y los cuadros nacidos presentan uniformidad. A pocos días de la campaña de soja, los precios demandados por los alquileres no ceden, pero sí se han flexibilizado otras condiciones, como por ejemplo la extensión de los plazos de pago. Sí hubo reducción de valores en algunos lotes muy marginales o se acordó parte del alquiler en porcentaje. Ante la mejora de la rentabilidad de la ganadería aparece la pregunta sobre la posibilidad del retorno de la actividad a la zona núcleo. En realidad, es muy puntual el avance de esta actividad sobre la agricultura dependiendo, en gran medida, de la capacidad instalada en infraestructura. La pérdida de estructuras en las últimas dos décadas y los altos costos de implantación de las pasturas hacen difícil el retorno de la cría de ganado en lotes que desde hace varios años están en agricultura continua.
EL TRIGO SE ENCUENTRA AMENAZADO POR ROYA La semana se presentó con precipitaciones dispares. Los mayores acumulados de lluvia se observaron sobre el norte de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe con un promedio entre los 10 y 15 mm. La zona de Córdoba sigue rezagada con las lluvias. Sólo recibió entre 1 y 5 mm. Con las precipitaciones se incrementaron los controles de enfermedades en los lotes de trigo. Las fumigadoras están en acción con los tratamientos para roya anaranjada y mancha amarilla. En algunas localidades también se observa una leve presencia de virosis y bacteriosis. También los lotes de cebada se están controlando por enfermedad de mancha en red. También se enciende la alerta por la aparición dechinches de los cuernos y pulgones. “Cada día la valla de los costos a saltar es más alta” grafica bien un productor ante los nuevos controles que se vienen para proteger el cultivo. El trigo se encuentra en un 50% en encañazón, pero los estadios van desde pleno macollaje a espigazón. Si bien la condición se reparte en buena y muy buena, aumentó la calificación de lotes en regular estado. Se empieza a revelar de a poco el efecto los cambios bruscos de temperatura de este invierno. Muerte de macollos por heladas y bajas tasas de macollaje por la falta de frío podrían haber afectado el potencial del cultivo en la región.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.