En los últimos años adquirió visibilidad el modelo empresarial caracterizado por una redefinición de los aspectos identitarios de las corporaciones, que comienzan a verse a sí mismas como vehículos del cambio social y medio ambiental. Y el legislador radical destaca la importancia de contribuir a fomentar el establecimiento de este tipo de empresas.
Gustavo Vignali lanzó un Proyecto de Ley para declarar como interés provincial la promoción de las Empresas Mejores para el Mundo, con la idea de darle mayor impulso a una tendencia incipiente que se da de manera global y que está demarcada por una filosofía corporativa abocada al compromiso para con la sociedad y el medioambiente del entorno en el que estas compañías operan. El legislador radical utiliza el concepto “Empresas mejores para el mundo” para aludir a “toda aquella unidad de producción de bienes y/o servicios, comprometida a generar un cambio, que considera en sus decisiones a los consumidores, a los trabajadores, a la comunidad, a los inversores y al ambiente, combinando el lucro con aportes a la sociedad y el cuidado del hábitat en el ámbito en el que se desarrolla”. Se trata de un nuevo paradigma en el que las empresas planean sus objetivos de modo tal que el uso estratégico del poder del mercado se convierta en la apertura de soluciones concretas e integrales respecto a problemas sociales y del medio ambiente. «Contribuir a fortalecer esta tendencia requiere de nuevos consensos entre los estados, las empresas, los individuos, los movimientos sociales y otros sectores comprometidos con la vida», detalló Vignali y explicó en su iniciativa que será el Ministerio de Producción el organismo encargado de accionar como Autoridad de Aplicación, teniendo la posibilidad de delegar las funciones correspondientes en las dependencias especializadas. El propósito del diputado es, además, crear un Registro de Mejores Empresas para el Mundo, y que el Ministerio de Producción regule su funcionamiento y asesore a las compañías, poniendo a su disposición toda la información correspondiente. Aquellas empresas inscriptas en el registro, tal como queda establecido en el proyecto, podrán gozar de una exención total de hasta cinco años de los impuestos: Inmobiliario, sobre los ingresos brutos, sellos, automotores, sobre los consumos energéticos, y otros servicios públicos. Y la Autoridad de Aplicación gestionará para estas compañías la obtención e instrumentación de líneas de financiamiento promocionales de fuentes internacionales, nacionales o provinciales, particularmente con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.