Los de Mangione tuvieron la pelota la mayor parte del tiempo, pero no hirieron a los de Wheelwright – Italo pasó el sofocón del primer tiempo, mejoró en el segundo y fue muy práctico – Y lo ganó por un penal de su arquero, Diego Pagura. Venía de ganarle a Huracán, en Arribeños, y era la oportunidad de seguir sumando ante otro finalista, en este caso del torneo de la Liga de Colón. Italo fue el rival de Boca, ayer en la tétrica tarde del “Ciudad de Rojas”. No mereció terminar con las manos vacías, pero finalmente los de Mario Garbolino lo doblegaron por un penal anotado por el arquero Diego Pagura a los diez minutos del segundo tiempo. Entonces, los xeneizes quedaron cabizbajos, sabiendo que habían dejado escapar una buena oportunidad. Lo bueno de este Boca es que sabe bien lo que quiere. Ganando, empatando o perdiendo. Tiene claro su forma de jugar, de rotar, de defenderse. Algunas veces le sale bien, y otra no tanto. El buen pie de Molina y Larrivieri, la potencia de Quiroga, la prestancia de Ravagnan y Alonso. En el primer tiempo, apenas arrancó, un centro de Matías González casi termina en golazo de Emiliano Molina. Era un buen síntoma. Los de Mangione maniataron a Italo, lo metieron en su propio arco, pero nunca tuvieron contundencia para vulnerar a un seguro Pagura. ¿Italo?. Buscó siempre el pelotazo para que se las arregle Vivas, o el rapidito Iván González. En el segundo tiempo Italo salió más decidido, al menos no se replegó tanto en su campo. Puso en problemas a Boveri a los 7 minutos (la pelota se le escapó al arquero y casi aprovecha Iván González), y a los 10 el “1” del local bajó a Vivas para que el arquero Diego Pagura no fallara desde los doce pasos. 1 a 0 para los santafesinos. En los 35 minutos finales el desarrollo fue más de lo mismo: Boca teniendo control de campo y pelota e Italo aguantando y contragolpeando. Siempre fue más práctico el team de Garbolino. Y con espacios, aún mejor. Zanelatto a los 18m, Vivas a los 22m, otra vez Vivas a los 27m (bien Boveri) e Iván González a los 41m pudieron sentenciar la historia, y le permitieron una vida más a Boca. Pero…los muchachos de barrio Mataderos siempre se equivocaron en los veinte metros finales, esos en los cuales un partido se gana o se pierde. A Boca ayer lo emBocaron. Borrón y cuenta nueva deberá hacer Nicolás Mangione. Sabiendo que dejó pasar tres puntos valiosos, pero que tiene una linda esencia en su Boca. Esa esencia de jugar, de ser protagonista. Que salga bien ya es cuestión de otros detalles. Ayer, por ejemplo, Italo fue más práctico y lo sentenció. Pero claro, sólo es un partido.
SÍNTESIS BOCA JRS. Joaquín Boveri 4 Jorge Laborde 7 Nahuel Torres 5 Matías González 5 Gerardo García 4 Pedro Tisera 5 Federico Larrivieri 5 Javier Ravagnan 6 Luciano Quiroga 4 Fernando Alonso 5 Emiliano Molina 5 DT: Nicolás Mangione
ITALO DIEGO PAGURA 7 Emiliano Aranda 5 Lucas Obregón 4 Norberto Ramos 5 Rubén Renzi 5 Iván González 6 Luciano Zari 4 Martín Ranciari 7 Cristian Vivas 5 Emanuel Zanelatto 5 Alexis González 6 DT: Mario Garbolino
Cancha: Boca Jrs. Arbitro: Sebastián López. Asistentes: Oscar Bono y Héctor López. Gol: ST: 10m Pagura, de penal (I). Cambios: ST: 22m Adrián Ravichoni por M. González, 29m Martín Grigüelo por G. García y 32m Leonardo Baigorria por Molina en Boca (suplentes: A. Dezeta y J. Borasi). ST: 27m Matías Tamburi por Zanelatto, 42m Julián Aranda por Zari y 45m Víctor González por Alexis González en Italo (suplentes: H. Imperador y B. Zoppi). Amonestados: Boveri, García, I. González y Zari.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.