Manuel Elías asumió como diputado provincial, en reemplazo de Norberto “Chano” Aloe, el dirigente rojense que solicitó una licencia extraordinaria por razones de salud. Elías, que seguirá desempeñándose como asesor del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, completará el mandato como legislador provincial que finaliza el 10 de diciembre de 2013, ya que fue electo en las legislativas de 2009. Integró el quinto lugar en la lista seccional, que encabezó el nicoleño José María Díaz Bancalari (que no asumió porque continuó como diputado nacional). Ahora, que se produce otro corrimiento por la licencia de Aloe, el pergaminense llega por segunda vez a un escaño en la Legislatura bonaerense. El acto de toma del cargo consistió en la jura que se realizó al inicio de la sesión ordinaria y posteriormente Elías se incorporó al cuerpo de legisladores para participar de la sesión. Consultado sobre esta nueva etapa como legislador Elías manifestó: “Vamos a trabajar fuertemente para que Pergamino y la Segunda Sección Electoral accedan a los beneficios plenos que el desarrollo del país ha producido a lo largo y ancho del país” y agregó que va a continuar promoviendo proyectos que fomenten la educación, el trabajo, la producción y que mejoren las herramientas legales para combatir la delincuencia “y para que el Estado pueda actuar dentro de la ley más eficientemente para mejorar la seguridad de toda la población”. Entre las iniciativas presentadas por Manuel Elías se destacan: proyecto de ley para ordenar la actividad de “patovicas”, propuesta de desarme voluntario, proyecto de ley para compensar a los clubes amateurs por la formación deportiva de los jóvenes que se transforman en profesionales, solicitud de la creación de una nueva escuela de educación especial para adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el Distrito de Pergamino, proyecto de ley de mecenazgo para que las empresas locales puedan destinar parte de sus obligaciones fiscales para fomentar la educación técnica en las escuelas de la zona, entre otros. Con respecto a su trabajo junto al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Dominguez, Elías confirmó que el ministro le solicitó que continúe colaborando con él, “por supuesto ad honorem, lo cual ha sido para mí un gran reconocimiento al trabajo realizado, por lo que voy a seguir trabajando en su Gabinete para acercar soluciones a los productores de la zona y llevando la voz de los mismos hasta las más altas esferas del Gobierno nacional a fin de poder mejorar permanentemente las políticas para el sector”. Por otro lado destacó que hace unos días, junto al candidato a intendente Lisandro Bormioli, realizaron una capacitación para agricultores familiares y pequeños productores rurales y que “una vez presentados los proyectos productivos y evaluados técnicamente vamos a entregarles la financiación correspondiente desde el Ministerio para que se pongan en marcha y generen puestos de trabajo en el sector”. Para finalizar resaltó que la próxima actividad que tienen prevista es la participación mañana de la presentación que realizará la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro Julián Domínguez del Plan Estratégico Agroalimentario en Tecnópolis.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.