La Cámara Alta realiza desde el año pasado un programa cultural diseñado para personas privadas de libertad, para promover su formación integral, moralización y desarrollo pleno. En forma conjunta con el Ministerio de Justicia, Secretaría de Derechos Humanos y el Servicio Penitenciario bonaerense se presentará en la Unidad Carcelaria N°3 de San Nicolás, “La última vez”, una obra de fuerte compromiso social, que invita a la reflexión y a la acción sobre la violencia de género, con las actuaciones de Mónica Salvador, Bélen Santos y Alejandro Fiore. La jornada comenzará a las 17 horas y contará con la presencia del vicegobernador, Daniel Salvador, el prosecretario administrativo del Senado, Germán López, el intendente municipal de San Nicolás, Manuel Passaglia, el director de la Unidad Penitenciaria N°3, Prefecto Mayor Abel Ramírez, el subsecretario de promoción de Derechos Humanos, Federico Di Bernardi, el director general de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario bonaerense, José Castillo y las legisladoras, Elisa Carca, Daniela Reich y Sandra Paris.
Una obra sobre violencia de género “La última vez” abre el telón a la intimidad de una relación, de vínculos enfermizos que se van gestando en silencio y a oscuras. ¿Quién es quién cuando se cierra una puerta?, ¿cuál es el motivo desencadenante? Ya no importa, porque ya estamos en el mismo círculo vicioso, entonces ya no podemos salir o, al menos, eso creemos. Los personajes se infectan mutuamente mientras que la mentira y la hipocresía brindan el contexto adecuado para esta historia. Una trama tan fuerte como real sobre la violencia; en la cual víctima y victimario se construyen miserables sobre una dialéctica nefasta. “La última vez” refleja la promesa inútil, la inercia de quien forma parte, pero no se responsabiliza de encontrar salida. Abrí los ojos o quítate la venda, hacete cargo de que ésta sea la última vez.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.