MARCELO DAVIDOVICH
Marcelo Davidovich Secretario General del Teatro T.A.F.S se refiere a un nuevo nombramiento que recayó en esta institución de casi 60 años: ser el Co-organizador junto con la Comedia de la Provincia de Bs.As y el Instituto Provincial de Teatro, de la Muestra Provincial que se hace anualmente. Además habló de los festejos del nuevo aniversario, de los objetivos, uno de ellos el teatro callejero y en los barrios y una nueva obra que se estrenará en noviembre. “Estamos co- organizando con la Comedia de la Provincia de Bs.As y el Instituto Provincial de Teatro la Muestra Provincial que organiza anualmente la Comedia de la Provincia de Bs.As. Es una muestra competitiva donde participan grupos independientes; hay una selección previa porque es una muestra con premios monetarios, divididas en tres regiones: norte, centro y sur de la Provincia y de ahí salen los doce finalistas que van a la muestra provincial y el ganador representa a la provincia en la Muestra Nacional de Teatro. Comienza a fin de octubre con la primera región, que es centro; será en San Fernando la fase regional, en noviembre está la sur y la norte que pertenece Rojas. Nosotros como T.A.F.S, estamos en todas las regiones por ser organizadores y en la parte final en La Plata del 15 al 20 de diciembre. Lamentablemente no se van a ver obras en Rojas; estuvimos peleándolo hasta donde pudimos, nos tiramos hacer la final, pero la Comedia de la Provincia de Bs.As tiene mucha infraestructura por movilizar. La cuestión de costo y la capacidad hotelera fue la principal causa por la que no se hace en la ciudad; lo están tratando de mejorar y ojala sea para el año que viene. Este año estaba entre Mar del Plata, Rojas y La Plata, finalmente la Comedia se decidió por esta última”. -¿Es algo muy importante para ustedes que se haya pensado en el T.A.F.S? -Es un orgullo, porque fue como un premio que nos dio el Instituto Nacional del Teatro al finalizar la Muestra Nacional que organizamos. Me llaman del Instituto y me dicen “queremos que ustedes sean co-organizadores de la Muestra Provincial de Teatro”; es algo que se viene haciendo desde hace muchos años, nosotros como T.A.F.S participamos con Cristóbal Colón y Evita y este año como no presentamos ninguna obra, nos dijeron que teníamos todas las condiciones porque lo han demostrado en la muestra y además porque no participan, en caso contrario no podríamos estar en la organización porque es un certamen competitivo. Es un orgullo para el teatro en el año de la sanción de la Ley Provincial de Teatro Independiente, esperamos el festejo de los 60 años y la marca T.A.F.S que se identifica con la ciudad de Rojas va a estar en lo más alto del Teatro de la Provincia de Bs.As y también del Movimiento Cultural. -¿Vas a ir vos seguramente? -Si, tenemos que ir nosotros, ya que nos toca lo más delicado que es el manejo de fondos. Nos han propuesto por la rendición de cuentas y como manejamos toda la parte económica de la muestra que hicimos, es un presupuesto impresionante; nos asusta tantos ceros, esperemos salir tan prestigiados como de la muestra de aquí. -Fue un año fantástico para el T.A.F.S, y para los festejos de los 60 años, ¿lo imaginas superior a este? -Ojalá. Nosotros cuando entramos a la conducción de la institución nos imaginamos muchas cosas. Yo soy muy exigente conmigo mismo y creo que de las que nos propusimos unas cuantas quedaron de lado, porque siempre somos pocos; por ahí nos llevó demasiado tiempo la muestra en organización y quizá eso impidió que llevemos a la práctica los proyectos pensados. Una de las ideas era el teatro en la calle; estamos tratando de llevarlo a cabo con “Morochos de Ñu York”, hacerlo con las cooperadoras de las escuelas por los barrios de Rojas, porque creemos que el T.A.F.S tiene que estar integrado a la comunidad y una de las maneras es saliendo. Igual que el teatro callejero que es donde estamos tratando de apuntar para los festejos de los 60 años, que sea popular en la calle. La idea que estamos barajando es tener una gran movida teatral callejera para el mes de febrero que se presta por la temperatura, por la época, por las coincidencias con el carnaval; en eso estamos trabajando, vamos a ver hasta donde nos dan las fechas y poder conseguir apoyo institucionales para realizar los festejos que requieren los 60 años de teatro independiente. Con “Morochos de Ñu York” comenzamos por los barrios el 23 del corriente en el Jardín Bichito de Luz, el 30 en la Escuela Nº 8; estamos trabajando junto con las cooperadoras de las instituciones para además cumplir una función social, integradora del teatro y estas instituciones. La intención es repetir también la Muestra Nacional, el año que viene. Además de que las murgas y el teatro callejero muestren una disciplina teatral que en Rojas ha pasado de largo. Las murgas tienen un mensaje, un contenido de los orígenes mismo del teatro y queremos ver la posibilidad de traer murgas importantes, estuvimos a punto de traer una del Uruguay. -¿Están trabajando con una nueva obra? -Si. Tenemos la suerte de tener tres elencos trabajando simultáneamente. Todos integramos el T.A.F.S, pero rotando y generando incorporaciones que hacen falta arriba de las tablas y no solo en razones organizativas o técnicas. En nuestros planes está la idea de estrenar la primer semana de noviembre “Un tango en 78”, una obra de la dramaturga Alicia Muñoz, muy prestigiosa y reconocida. Esta obra en Bs.As la hizo entre otros Hugo Arana y Juan Carlos Galván. Esperamos estar estrenando la primera semana de noviembre, con contratiempos porque el 18 estamos yendo a Mar del Plata con Morochos, con muchas expectativas y un trabajo que es interesante. Actuarán Fernando “Clyde” Díaz, un actor con estudio y trayectoria en Bs.As que hacía tiempo que no actuaba, Pocha Díaz, Daniel Mauri, Susana Scalise, Mauro Noguera, Luis Castrilli y Sandra Gojanovich haciendo su debut teatral. Es un grotesco porteño, una obra estilo discepoliano, tuvo buena repercusión en Bs.As, estuvo en cartelera durante mucho tiempo. Es una obra para actores, lo que tenemos que lograr es extraerle lo mejor a cada una de las interpretaciones y en eso estamos. -¿Estuvieron en una muestra de ATENOB en Chacabuco? -Si en la muestra anual, sábado, domingo y lunes pasado. Se presentaron diez elencos de la región, fue muy interesante, nosotros presentamos Morochos el domingo y además comentamos mucho la nueva Ley de Teatro para que la Asociación de esta región tenga el peso específico que debe tener dentro de la misma, que por suerte ya está promulgada y avanzando para que entre en los presupuestos de este año. Creo que lo destacable de esta ley es que los fondos van a salir del juego, no de los contribuyentes, sino de los que juegan a través de Lotería de la Provincia; esta gente teatral encontró un resquicio por donde poder tener un aporte hacia la cultura o teatro independiente sin que salga del bolsillo de los contribuyentes, sino de la voluntad de la gente que juega. Logramos piso de fondos realmente muy interesante. Ojala podamos atraer a la juventud, a través de la formación de los actores. Esta ley prevé el desarrollo y mantenimiento de salas como la nuestra, es un espaldarazo importante para los teatros independientes. No queremos perder el protagonismo que tenemos y nos ayuda este agasajo de invitarnos a participar de la co-organización de esta muestra y competencia provincial de teatro.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.